
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Luego de las detenciones de efectivos de la Brigada de Orán por torturas, la Fiscal de DDHH explicó que es la cartera de Seguridad la que debe brindar capacitación a los agentes para que cumplan su labor como corresponde.
Salta30/04/2021Horas atrás, 11 efectivos de la Brigada de Investigaciones de Orán fueron detenidos acusados de privación ilegítima de la libertad y torturas; una persona que iba a oficiar de testigo en la investigación del robo al supermercado Comodín – ocurrido a principios de abril – fue esposado y torturado por miembros de la fuerza para inculpar por el hecho a otros empleados del súper y a vecinos de su barriada.
La investigación de la Fiscalía de Derechos Humanos constató la denuncia de la víctima y fue un Juez de Garantías solicitó la detención de los policías. No obstante, esta situación despertó inquietud entre miembros de la fuerza.
“Hoy me decían que hago una caza de brujas y seguramente el comentario parte de gente cercana a la policía”, relató – por Aries - Verónica Simesen de Bielke, fiscal de DDHH, y continuó: “Dicen que la Fiscal no da garantías para que la policía haga su trabajo como corresponde; no soy yo quien les debe dar garantías para que hagan su trabajo como corresponde, son personas que deben ser preparadas por las mismas fuerzas de seguridad y conocer las normativas que rigen su actuación”.
Aseguró en este sentido que, dado el hecho investigado, las garantías que ella debe brindar son para las víctimas del delito descripto.
“Yo no hago caza de brujas, yo persigo delitos no importa quién sea la persona y el cargo que ocupa”, indicó la funcionaria judicial y señaló que no todos los efectivos policiales incumplen sus funciones; “el que lo hace correctamente no tiene por qué estar involucrado en una causa penal”, sentenció.
El caso
Simesen de Bielke explicó que el caso se inició a raíz de la denuncia de una persona que había sido citada como testigo para aportar datos del robo ocurrido en la ciudad de Orán, en el supermercado Comodín.
“Él salió del trabajo pero fue llamado nuevamente por el Gerente del súper porque estaban los efectivos de la Brigada, entonces, los agentes le pidieron que los acompañe”, relató la Fiscal.
Una vez en la unidad – continuó – le colocaron las esposas y lo llevaron a una habitación donde pusieron música a un volumen alto y comenzaron las torturas. El fin, señaló, quebrar a esta persona para que inculpe por el robo a otros compañeros de trabajo del súper y a algunos vecinos de su propia barriada.
“El hombre ingresó a la unidad a hora 18:40 y lo liberaron a hora 4:30 de la madrugada”, apuntó Simesen de Bielke y explicó que los policías también lo “hicieron pasear” en un automóvil por las calles de la ciudad.
Así las cosas, la Fiscal indicó que nunca un testigo puede ser esposado – es decir, los policías incurrieron el delito de privación ilegítima de la libertad – y que fueron constatados los golpes y la aplicación de bolsas en la cabeza de la víctima a modo de tortura.
“Estando con barbijo, le pusieron dos bolsas en la cabeza para asfixiarlo; una maniobra que se utilizaba durante el Proceso. El hombre incluso tiene las marcas de las bolsas en el cuello. También nos contó que en un momento sintió el ruido de una máquina - él pensaba que era un taladro – y que amenazaban con ponérsela en el cuerpo”, sostuvo.
Así las cosas, por la investigación de la fiscalía a su cargo, cinco efectivos fueron detenidos por participar de la tortura, en tanto que el Jefe de la Brigada y el Jefe de Servicio de la Comisaría también fueron detenidos por omisión de prevenir este hecho ya que estuvieron presentes durante el accionar.
Mientras, otros efectivos de menor rango fueron imputados por omitir denunciar la tortura.
“Estos hechos ameritan los pedidos que hemos hecho y fue el Juez de Garantías quien ordenó la detención de estas personas”, finalizó Simesen de Bielke.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.