
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Los trabajadores de salud decidieron suspender los cortes de ruta, tras aceptar el 53% de aumento salarial. Ahora reclamarán que se pague entre junio y septiembre.
Argentina28/04/2021Los trabajadores autoconvocados de la salud de Neuquén levantaron los piquetes que afectaban la actividad en Vaca Muerta desde hace 22 días.
Los bloqueos cumplieron tres semanas este miércoles, con un fuerte perjuicio de la producción de hidrocarburos y pérdidas por más de u$s30 millones para las operadoras, además de un desabastecimiento de combustibles en la región del norte de la Patagonia y un retraso en el plan GasAr.
Los trabajadores no rechazaron el porcentaje de aumento (53,09%) aceptado por ATE, sino que no están de acuerdo con los plazos (la mejora se terminará de abonar en diciembre) y, además, se quejaron porque no se contempla la pérdida de la masa salarial que sufrieron el año pasado. En consecuencia, mantienen su reclamo para que el ajuste sea abonado entre junio y septiembre próximos, para después volver a negociar salarios.
Este miércoles, los piquetes continuaron hasta el mediodía en Plottier, Senillosa, Añelo, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul, Chos Malal, San Patricio del Chañar, Picún Leufú, Zapala y Villa La Angostura.
Luego de realizar asambleas, este miércoles al mediodía los vecinos de Añelo decidieron levantar todos los bloqueos que afectaban a Vaca Muerta. Solo queda un corte sobre la Ruta Provincial 7, en el acceso al yacimiento Fortín de Piedra, de los 11 bloqueos que se llegaron a registrar.
“En gesto y por solidaridad con el pueblo de Añelo, no por presiones políticas ni porque el intendente dijo que nos iba a mandar a la Justicia", expresó la enfermera del hospital local, María de los Ángeles Albonoz, a LM Neuquén.
Del piquete al acampe
Según comentaron desde Neuquén, organizaciones sociales tenían previsto hoy montar acampes por tiempo indeterminado en los principales puentes carreteros de la provincia (que unen Neuquén y Cipoletti) y en algunos de los cortes, luego de denunciar que la administración local recortó fondos y asistencia a merenderos y comedores y a las familias desempleadas beneficiarias de planes social que respaldaron a los autoconvocados.
Sigue el bloque terrestre en Tierra del Fuego
En tanto, por ahora continúa el bloqueo de camioneros chilenos que mantiene aislada por vía terrestre a Tierra del Fuego desde el sábado. Los transportistas trasandinos sostienen un corte en la ruta internacional que es camino obligado de los argentinos para pasar de la isla hacia la provincia de Santa Cruz, luego del cruce del Estrecho de Magallanes. Se cuentan más de 600 camiones varados por esta situación.
Los fueguinos ya anticiparon que si no suspende la medida en las próximas podría comenzar a generar desabastecimiento de mercaderías en la provincia insular. La medida de protesta constituye un coletazo del conflicto de Neuquén, ya que los camioneros implementaron el bloqueo como una represalia a la imposibilidad de transitar por las rutas neuquinas, a raíz de los cortes generados. Tras el levantamiento de los piquetes en Vaca Muerta, se espera que también se libere el tránsito en Tierra del Fuego.
Liberan las rutas de Añelo
Una de las localidades más afectadas por los piquetes fue Añelo, cabecera de Vaca Muerta. El intendente, Milton Morales, aseguró horas antes que levanten los cortes que la situación era "intolerable" y exigió a la Justicia "que actúe con todo el peso de la ley y haga garantizar el libre acceso a las rutas".
"Hemos esperado pacientemente que el Gobierno provincial y los trabajadores de Salud lleguen a un acuerdo salarial, como sucedió en las últimas horas con un incremento del 53,09%. Un incremento digno para cientos de neuquinos que desarrollan su tarea cuidando nuestras vidas en medio de esta pandemia", resaltó el jefe comunal.
Morales dijo en un comunicado que Añelo "no puede continuar siendo rehén de un grupo minoritario con intereses políticos y desestabilizantes, que no permiten trabajar ni retomar una vida normal".
"Sin embargo, los cortes siguen. Y hemos llegado a un escenario agotador. Todo el pueblo de Añelo está cansado. Esta situación se ha vuelto intolerable", se quejó el funcionario municipal.
Por su parte, la ministra de Salud provincial, Andrea Peve consideró que el aumento del 53,09% es "un merecido reconocimiento" al personal de salud. En declaraciones a radio LU5, la funcionaria aseguró que ese incremento "es el máximo esfuerzo que puede hacer la Provincia teniendo en cuenta el contexto".
"Estamos hablando de un aumento del básico del 53%. Se logró recomponer hasta diciembre de 2021, y además impacta en todos los ítems", subrayó Peve.
Ámbito.com
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.