
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La abogada Valeria Carreras presentó una denuncia contra el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la exministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y la referente del PRO, Patricia Bullrich, por "violación de medidas para la propagación de una epidemia y asonada".
Argentina19/04/2021La jueza federal María Servini quedó a cargo de las dos primeras denuncias presentadas este lunes en los tribunales federales de Retiro vinculadas al decreto presidencial que estableció nuevas restricciones para enfrentar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
Una de las denuncias que resultó sorteada en el juzgado de Servini, quien actualmente tiene coronavirus, fue presentada contra el expresidente Macri por un abogado, Federico Paruolo, por supuesta "instigación a cometer delito, resistencia o desobediencia a funcionario público y violación de medidas para la propagación de una epidemia", informaron fuentes judiciales.
La otra fue la que radicó la abogada Valeria Carreras contra el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, la exministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y la referente del PRO, Patricia Bullrich, por "violación de medidas para la propagación de una epidemia y asonada"
En este caso, se los denunció por "atentar contra la salud pública mediante una serie de acciones judiciales tendientes a dejar sin efecto el DNI 241/2021 que restringe la presencialidad escolar, la reducción horaria de circulación para la ciudadanía y el cierre de comercios"
Esta normativa "apunta a frenar la segunda ola de contagios de Covid 19", sostuvo Carreras, quien aludió además a "sedición, en grado de tentativa".
"Deberá investigarse si los denunciados, todos ellos como dije miembros del mismo partido político PRO, todos ellos en roles de mando en la Ciudad de Buenos Aires, se han puesto de acuerdo para contrariar una disposición nacional, a fin que no sea aplicable en su jurisdicción", concluyó.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.