
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El Ministerio de Desarrollo Productivo negocia con productores y comercializadores un programa que establezca promociones con financiamiento y una cláusula de actualización de precios.
Economía19/04/2021
El Gobierno nacional buscará cerrar esta semana un acuerdo de precios con productores y comercializadores de artículos electrónicos que abarcará promociones con financiamiento y permita contar con un sendero de actualización previsible hasta fin de año, anunció este domingo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
“Queremos que los precios de los electrodomésticos y electrónicos queden establecidos en los niveles actuales, con posibilidad de tener cláusulas trimestrales de adecuación o en función de variables como la evolución del tipo de cambio”, explicó este domingo el ministro como parte de las medidas lanzadas días atrás para contener el incremento de precios.
En ese sentido, destacó en declaraciones a Radio 10 que "está definido el marco general que permitirá esta semana estar firmando un acuerdo con las cámaras de fabricantes, importadores y comercializadores de productos electrónicos y electrodomésticos para darle certidumbre a los precios".
Los alcances del acuerdo
Según el ministro, el acuerdo buscará "un sendero de precios" en el cual queden establecidos, hasta fin de año, los valores actuales, aunque deslizó la posibilidad de que el convenio contenga "cláusulas trimestrales de adecuación", de acuerdo a la evolución de los precios internacionales.
Kulfas destacó el compromiso de los productores de generar ofertas y de poner a disposición de los consumidores productos electrónicos más baratos a través de plataformas crediticias como la del Banco Nación.
"Una computadora y un celular son hoy un producto de primera necesidad y tienen que ver con estrategias educativas a distancia, por lo que esto es un tema central y forma parte del esquema que anunciamos la semana pasada", remarcó.
En relación a la reciente incorporación de inspectores por parte de la Secretaría de Comercio Interior, sostuvo que al asumir encontró una dependencia "prácticamente desmantelada".
"Estamos incorporando inspectores nuevos porque la realidad es que, cuando llegamos al gobierno, la Secretaría de Comercio Interior estaba prácticamente desmantelada, no sabemos muy bien qué funciones cumplía, pero claramente no tenía ningún tipo de capacidades, que las hemos ido reconstruyendo y vamos a reforzar", explicó.
Por último, consideró estas incorporaciones como "una herramienta más, pero no la única" para controlar la inflación y aseguró que el Gobierno "va a seguir trabajando para cumplir con la pauta de inflación establecida en el Presupuesto".
Los precios
En referencia a la inflación y a los controles de precios, Kulfas aseveró: “Se trata de un fenómeno que tiene muchas causas sobre todo la economía bimonetaria, ese es el principal elemento que tiene la inflación en la Argentina. En ese marco, los controles son una herramienta que contribuye dentro de un plan mucho más integral”.
“Encontramos aumentos de precios que en ocasiones tienen un componente especulativo, aumentos de "subo por las dudas" ,como veo que la situación puede ir a un aumento de la inflación, muchos se quieren anticipar y generar ese comportamiento especulativo de incremento de precio. Hay diferentes programas vigentes y queremos que se cumplan y por eso incrementamos alguno de los controles”, añadió.
Y detalló: “Vemos que hay abusos sobre los consumidores, algunas prácticas que son casi una estafa al consumidor, como la de sumarle un gramo y cobrarlo un 50% mas caro, eso es una estafa, no tiene otra forma de ser interpretado”.
Sin embargo, señaló que “en los últimos meses hubo un incremento muy fuerte de los precios internacionales de materias primas, un 34% acumulado desde septiembre y un 14% en el primer trimestre, esto significa que efectivamente hay una economía dolarizada, por un lado hay aumentos de precios de insumos que tiene su incidencia en los costos internos, y también hay ,en algunos casos, alineamiento de precio local a precio internacional que es uno de los problemas queremos evitar que se multiplique”.
Télam

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.