
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
En la provincia patagónica el 90% de los alumnos nunca regresó a las aulas; el grueso de los gobernadores aplicó restricciones pero preservó la educación.
Argentina19/04/2021Más allá de provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde se aplica el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que suspende las clases presenciales por dos semanas, solo Formosa, La Rioja y Catamarca anunciaron que optaron por ese mismo esquema.
Un caso especial es Santa Cruz, donde nunca se regresó a la presencialidad salvo en unas escasas localidades donde no hay transmisión comunitaria de coronavirus. El 90% de los estudiantes no volvieron nunca a las aulas cuando sí lo hizo el resto del país.
Si bien buena parte de los gobernadores anunciaron recortes horarios en actividades respecto a una semana atrás, la mayoría decidió sostener las clases presenciales mientras el nivel de casos y el estrés del sistema sanitario lo permitan. Coincidieron en los fundamentos en que las escuelas no son foco de contagios.
Entre las jurisdicciones grandes, Córdoba, Santa Fe y Mendoza mantienen el esquema de presencialidad en las aulas con la organización por burbujas que rotan. También en San Juan los chicos seguirán yendo a clase. En Tucumán, Jujuy y Salta las administraciones provinciales también consideraron que están dadas las condiciones para seguir con las escuelas abiertas.
Misiones también mantiene la presencialidad, lo mismo que Santiago del Estero. El chaqueño Jorge Capitanich estableció tres grupos de escuelas: con restricciones, con presencialidad mínima y con presencialidad cuidada. La propuesta considera la situación epidemiológica de las distintas localidades y prevé procedimientos específicos para cada grupo. Cuando la tasa de incidencia cada 100.000 habitantes en 14 días es superior a 150, se resuelven limitaciones. Hasta el sábado eran 23 localidades.
En Corrientes las escuelas mantienen el esquema de clases con burbujas; lo mismo que en La Pampa, San Luis, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén.
En el gobierno porteño hay expectativa en torno al amparo presentado por un grupo de padres para que las clases presenciales continúen. Se espera la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y, además, el avance del amparo presentado por la administración de Horacio Rodríguez Larreta ante la Corte Suprema de Justicia.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.