Aviso

Organizaciones sociales movilizadas, calles en pésimo estado, un difuso control municipal y una secular inconducta de conductores y peatones, están convirtiendo al tránsito capitalino en una trampa riesgosa. En el Concejo Deliberante se ha propuesto que cualquier intervención del Ejecutivo para desarrollar algún plan de obra o cambiar el uso de la vía pública, sea comunicada a ese cuerpo. Lo ediles demandan una participación amplia y oportuna.

Opinión08/04/2021

170332102_3882637105155143_3229793409559698154_n

La muerte de un motociclista a la madrugada en la rotonda de Limache y una ciudad paralizada por la protesta de grupos políticos son la postal que muestra situaciones extremas, que no solo se verifican en el microcentro sino que han comenzado a extenderse a zonas periféricas.  El panorama da muestra de la ausencia de la autoridad comunal, encarnada en la Intendencia.

En la última sesión del Concejo Deliberante se trató la problemática del tránsito desde distintas perspectivas y fue Frida Fonseca la que advirtió que las calles son el escenario de un movimiento que desarrolla una estrategia para cercenar el derecho de circulación de los vecinos, como una herramienta para visibilizar sus demandas. Si bien la edil apuntaba a la necesidad que se habilite el diálogo con esos grupos, no dejó de lado la preocupación por el caos de tránsito que impacta en quienes tienen que llegar a su trabajo o retirar a sus hijos de los colegios.

Al margen de esas circunstancias, que suelen ser frecuentes en tiempos electorales, por sí el tránsito es una cuestión compleja que exige de un gobierno municipal una política integral que lo ordene como un elemento esencial de la convivencia social. Precisamente se ha conocido un informe muy revelador de la Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales del Ministerio Público Fiscal. Señala que de noviembre de 2020 a marzo 2021, la atención de cada persona víctima de siniestros viales que ingresó al Hospital San Bernardo representó una erogación de entre 500 y 2 millones de pesos. Y esos recursos serían una buena inversión en seguridad vial.

En el Concejo, en tanto, se tratan iniciativas que van colocando parches sin que pueda visualizarse desde esa acción cuál es la política pública que sería menester desarrollar para solucionar el problema, que debe ser propuesta y ejecutada por la Intendencia. En el cuerpo deliberativo hay iniciativas que abordan falencias puntuales que se detectan por la participación directa de vecinos.

Precisamente en la última sesión se sancionaron iniciativas para la creación de la Dirección General de Señalamiento Vial, para que la Municipalidad difunda la realización de un curso virtual de conducción segura de autos y motos, que dicta la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que se disponga la señalización de la prioridad de paso en una rotonda y se realicen obras de mantenimiento y reparación de los reductores de velocidad, con la señalización correspondientes en distintos puntos de la ciudad.

Se puede apreciar la preocupación de los concejales pero se debe convenir que es el Departamento Ejecutivo el que debe tomar por las astas ese toro desbocado que es el tránsito capitalino, perturbado por desvíos y por el peligro sobre los vehículos de cualquier porte que representan los baches. La posibilidad de maniobras inadecuadas se acrecienta en esas circunstancias.

La ciudad tiene muchos puntos negros que se llevan vidas humanas. Hay una pandemia que es la siniestralidad vial, ha advertido el vicepresidente de la Comisión de Tránsito del Concejo, Raúl Córdoba y esa alerta no debe ignorarse cuando en lo que va del año ya se han registrado 33 muertes.

La principal destinataria de ese aviso es la intendenta Bettina Romero.

Salta, 08 de abril de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail