
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


Así se refirió sobre los funcionarios del Ejecutivo Municipal y la intendenta de la Ciudad de Salta, Bettina Romero, la concejal capitalina Laura García, durante la sesión del Concejo Deliberante.
Política07/04/2021
La edil hizo referencia a la senda peatonal de la intersección de calles Alvarado e Ituzaingó, que fue noticia hace algunos días atrás porque en lugar de solucionar el bache, decidieron pintar la senda encima del mismo.
La concejal manifestó que el plan de bacheo que presentó la intendenta “con bombos y platillos” plantea más dudas que certezas y señaló que “mientras tanto, entre parches y pinturas de sendas peatonales pintaron y taparon un pozo con pintura hace 2 días”.
Consideró que ese accionar “es una muestra de la desidia de los funcionarios hacia los vecinos” y pidió a la mandataria que deje de darle importancia a las redes sociales y controle.
“O la señora intendenta mira para un costado o no tiene ni idea de lo que hacen sus funcionarios. No hay otra”, concluyó.
¿Nuevo funcionario?
“Esta semana he visto al hermano de la señora intendenta por los barrios y controlando merenderos ¿Será un nuevo funcionario que tenemos en la municipalidad? Porque si así es, en lugar de controlar merenderos, porque no controla el desastre que se hacen con las obras, porque todo lo hacen mal”, expresó la concejal Laura García.
La edil afirmó que las obras deben volver a hacerse una y otra vez las obras “y eso significa dinero y costos que pagan los vecinos”.
“No están a la altura de nuestra ciudad. Honren con su responsabilidad para lo que fueron elegidos”, finalizó.

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.