
Docentes, alumnos y cooperadora recibieron al gobernador y celebraron las refacciones, que incluyen nuevas aulas, biblioteca y refacción integral del edificio.
Después del anuncio del Presidente Alberto Fernández y a la espera del instrumento legal, Salta definirá cómo sigue el manejo de la pandemia.
Salta07/04/2021El Presidente de la Nación anunció la suspensión para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos y especificó que “en las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”.
Por ese apartado, y el mapa de riesgo epidemiológico que publicó el Ministerio de Salud de la Nación en la que dejó a Salta fuera de las provincias con alto riesgo, el Comité Operativo de Emergencias definirá las medidas en la provincia.
La reunión está prevista para las dos de la tarde, a la espera de la publicación del decreto que sustente legalmente y amplíe detalles de los anuncios realizados por el primer mandatario.
Según ese anuncio, Salta no sería alcanzada por la suspensión de actividades sociales en domicilios particulares, casinos, bingos ni la restricción para deportes en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
Sin embargo, el COE espera el detalle del instrumento legal para definir si se aplican esas restricciones, como así también el cierre de bares desde las 23 y la restricción de circulación desde las 00 hasta las 6 (en Salta rige esa restricción desde las 2 y hasta las 6).
Docentes, alumnos y cooperadora recibieron al gobernador y celebraron las refacciones, que incluyen nuevas aulas, biblioteca y refacción integral del edificio.
Se realizará este 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
Desde Protección Ciudadana advierten que las condiciones de riesgo son críticas y piden extremar precauciones. Más del 95% de los incendios son causados por actividad humana, ya sea por descuidos, acciones intencionales o por tirar basura”, señalaron.
Este martes, un grupo de feriantes se manifestaron en reclamo por la reubicación de sus puestos denunciando inseguridad y que “no se vende”. Se reunirán con el área este miércoles.
La Cámara brindó sanción al proyecto que prevé reconocer, proteger y promover la tradición histórica, religiosa, cultural y social a través de los caminos que recorren los peregrinos en tiempos de Milagro.
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.