
El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.


La fiesta se realizó el pasado mes de febrero después de consagrarse campeón del Rally Dakar. Kevin pagó voluntariamente la suma de $200 mil pesos.
Judiciales06/04/2021El endurista se encuentra en el exterior en competiciones pero fue notificado sobre la imputación en su contra y que dicha audiencia se concretará el lunes 19 de abril.
Kevin realizó el pago voluntario de $200 mil y a través de ese pago, asumió la responsabilidad del resto de los acusados ya que el monto máximo contemplado por persona, es de $43 mil.
Durante la audiencia de imputación el fiscal contravencional, Gustavo Vilar Rey, imputó a Ernesto Javier Miraglio, Jesús David Battaglia Leiva y Ricardo Valentín Sanz, por las infracciones previstas en el artículo 10 de la Ley 8206/20 Covid – Fiesta Clandestina, en calidad de coautores.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal Contravencional, iniciaron tras la intervención de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal, por una fiesta llevada a cabo en enero de este año, en inmediaciones de ruta nacional 9, organizada por Kevin Benavides, según se conoció a través de publicaciones periodísticas.
De tareas investigativas, surgió que la fiesta fue realizada en la tarde-noche del 23 de enero, en una propiedad de la familia Benavides, ubicada en ruta nacional 9, colindante con barrio La Lucinda, en el acceso a la Ciudad de Salta. La fiesta contó con personal de seguridad, que en la puerta de ingreso, tapó con una cinta las cámaras de los celulares de los invitados para evitar filmaciones y fotografías.
Además, el festejo contó con buffet y barra, luces, sonido y cantantes como David Leiva, quien no podía desconocer las prohibiciones establecidas por Ley; y la presencia de gran cantidad de invitados en un lugar cerrado, sin que se respetara el distanciamiento social establecido.
En el decreto de imputación, se dejó constancia del pedido a la Jefatura de Policía, para identificar en forma simple a otro cantante contratado para el evento, pero que no reside en Salta.
Surgió entonces que la familia Benavides contrató a la empresa “Espacio Pinar Eventos” para montar tres carpas en el lugar, mientras que la empresa Kokomo, propiedad de Ernesto Javier Miraglio, estuvo a cargo del buffet. En tanto, el sonido estuvo a cargo de Ricardo Valentín Sanz.
La clandestinidad de la fiesta surgió como consecuencia de las medidas dispuestas por el Comité Operativo de Emergencia de Salta, que en el artículo 7 de la resolución 64/20, permite las reuniones familiares y sociales de hasta 20 personas en los domicilios particulares, teniendo en cuenta la situación de pandemia por la Covid-19.
Según el informe de la División Operaciones Policiales, el evento no contaba con autorización alguna para su realización, ni con las habilitaciones de Bomberos ni servicio adicional de policía para la seguridad de los invitados, lo que evidenció que la conducta desplegada por los imputados demostró una falta total de prudencia, interés y desaprensión ante la pandemia.
El fiscal contravencional Gustavo Vilar Rey, anticipó que tras el pago voluntario de Benavides, será solicitado el sobreseimiento de los acusados, ya que las y los contraventores, tienen la opción de hacer el descargo y pagar una multa en forma voluntaria. Si optan por la última, deben dirigirse con el recibo emitido por la Fiscalía Contravencional a la sede bancaria y contra presentación del ticket de pago de la infracción, se cierra la actuación. Tal como lo establece la normativa vigente, los pagos se realizan directamente en la cuenta dispuesta para tal fin por la Policía de la Provincia. Es decir que la recaudación en concepto de multas, va directamente a la fuerza de seguridad provincial.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

La abogada querellante Sandra Domene contó en Aries el proceso que atravesó una de las jóvenes víctimas para poder denunciar. Dijo que el acompañamiento psicológico fue clave y que podrían surgir más casos por la magnitud de la red.

La abogada querellante Sandra Domene definió como “una esclavitud moderna” el caso que investiga la Justicia Federal por explotación sexual de menores en Salta. Hay múltiples imputados y más de treinta denuncias.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación recordó los canales de denuncia y asistencia disponibles las 24 horas para niñas, niños, adolescentes y personas que atraviesen o conozcan situaciones de trata, abuso o explotación sexual.

Hoy a las 9.30, en la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, se realizará una audiencia en la que el fiscal Eduardo Villalba expondrá los fundamentos para revertir el sobreseimiento de Héctor Romero.

El segundo juicio por el femicidio de Jimena Salas avanza hacia los alegatos finales. Las pruebas científicas que comprometen a Javier “El Chino” Saavedra y las dudas que sobre la participación de sus hermanos.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.