
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


El fiscal Eduardo Taiano, quien investiga el caso junto a la jueza María Eugenia Capuchetti, pidió la declaración testimonial del director del Hospital Posadas, Alberto Maceira, y del jefe de Monitoreo, Gustavo Bahut.
Argentina31/03/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RV7NIM6NYZHHJDPV5CWUW7L6UE.jpg)
El fiscal Eduardo Taiano, quien investiga junto a la juez María Eugenia Capuchettti el caso conocido como Vacunatorio VIP, abrió esta tarde una investigación para determinar lo sucedido con el envío de 60 dosis de la vacuna Sputnik V a El Calafate, Santa Cruz, en enero pasado.
Para investigar cómo fue el procedimiento por el que se enviaron las vacunas a El Calafate Taiano solicitó la declaración testimonial del director del Hospital Posadas, Alberto Maceira, y del jefe de Monitoreo, Gustavo Bahut. El fiscal también quiere saber si la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) recibó alguna orden para demorar el vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia El Calafate.
La investigación se inició por una presentación de la diputada Graciela Ocaña. Según su denuncia, los hechos habrían ocurrido el 23 de enero, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió desde el aeropuerto de Ezeiza con destino al aeropuerto de El Calafate. La partida del vuelo se habría demorado tras un llamado de “una autoridad de AeroliĚneas Argentinas” a la PoliciĚa de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En esa comunicación, se avisó que estaba llegando al aeropuerto un emisario de la entonces secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, para separar unas 60 dosis de la vacuna Sputnik V de un lote que estaba viajando a El Calafate.
Luego de conocida la denuncia de Ocaña, el ministerio de Salud confirmó que hubo un envío de vacunas contra el coronavirus desde el Hospital Posadas al Hospital Nacional SAMIC de la localidad de El Calafate. Y que se habían trasladado en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. La confirmación llegó a través de un comunicado en el se explicaron los hechos.
La versión de Salud señalaba que: “Se envió a pedido de las autoridades del hospital SAMIC una partida de 10 (diez) dosis compuestas de 2 (dos) viales multidosis, de cinco dosis cada uno, de vacunas Sputnik V, componente 1, número de lote 486081120R”. El ministerio que conduce Vizzortti detalló que no fueron 60 dosis de la vacuna Sputnik V las que viajaron a El Calafate.
En el comunicado se explicó que “Dicha partida fue trasladada ese mismo día a través de un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas que partió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego reciben todas las vacunas por vía aérea, en vuelos comerciales o aviones sanitarios”. Y se agregó que “se trató de un envío complementario” de las dosis “solicitado por las autoridades del Hospital SAMIC”, y enfatizó que “el intercambio de insumos entre hospitales dependientes de la órbita nacional es habitual”.
Fuente: Infobae.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.