
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La embajada de Israel lanzó una campaña de homenaje a los muertos en el atentado que sufrió la sede diplomática en 1992.
Argentina17/03/2021El presidente Alberto Fernández participa del video en el que distintas personalidades (que van desde políticos, integrantes del gobierno anterior, el presidente de Isarel Reuven Rivlin, y periodistas y familiares de las víctimas) convocan al acto en homenaje que será virtual este miércoles a las 14:50, horario en el que explotó la bomba que terminó con la vida de 29 personas.
Es el presidente Alberto Fernández quien aparece en primer término en el video, en el que señala que "a 29 años del atentado, una vez más, decimos presente". Luego es Rivlin quien también hace alusión a las víctimas del atentado y apunta que "bendita sea su memoria". Las imágenes ensamblan los restos de la embajada en el barrio de la Recoleta en ese 17 de marzo de 1992 con la plaza seca que se construyó luego en memoria de las víctimas de la explosión y con las marchas multitudinarias que se sucedieron después para pedir justicia.
Después de los presidentes de ambos países suman a distintas personalidades que, mirando a cámara, dicen "presente". La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, la ministra de Justicia que recientemente presentó su renuncia, Marcela Losardo, y los ministros Agustín Rossi de Defensa, Eduardo De Pedro de Interior y el canciller Felipe Solá. También el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el director de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, entre otros.
"La memoria, la búsqueda de justicia y el dolor siguen intactos. Este año, juntos a la distancia, #DecimosPRESENTE", es la consigna que enmarca el homenaje en el que la embajadora Ronen, el canciller Solá y el sobreviviente Alberto Romano dirigirán unas palabras.
Durante la semana del aniversario del atentado, del 15 al 19 de marzo, la embajada invita a prender una vela en memoria de las víctimas en la plaza seca de Arroyo y Suipacha.
Fuente: Página 12.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.