
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
En el Día Mundial del Riñon, afirman que preocupa el futuro del tratamiento de los pacientes que se realizan diálisis en el Hospital Dr. Arturo Oñativia por la falta de pago de obras sociales, sobre todo de PROFE.
Salud11/03/2021Por Aries, el jefe del programa de Nefrología y Hemodiálisis de la institución, Raúl Pidoux, aseguró que son más de 900 los pacientes que se realizan diálisis en Salta y 300 los que están en la lista de espera.
En este sentido, precisó que el Hospital Oñativia a 84 pacientes en diálisis, de los cuales el 90% son carenciados.
Precisó que la institución realiza un gran esfuerzo para estas atenciones porque se hace cargo del traslado y de los insumos importados que requiere, que son de un elevado costo.
“Para mantener la calidad de atención es importante lo económico”, señaló.
El profesional aseguró que atraviesan una situación delicada, sobre todo con la obra social PROFE, por lo que deben mantener un equilibrio económico en el que quieren subsistir.
Destacó que pese a costos altísimos, el Hospital mantuvo la calidad de atención y número de pacientes.
El médico reconoció que se encuentran preocupados a futuro porque no saben cómo harán para continuar con el tratamiento si no tienen recursos.
En el marco del Día Mundial del Riñon, Pidoux afirmó que quieren promover la concientización teniendo en cuenta el control de azúcar, el bajo consumo de sal, control de presión arterial, hacer ejercicio, vida sana, y no consumir medicamentos que no estén recetados.
El jefe del programa de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Oñativia reconoció que en la provincia con la comida rica local hace que consumamos mucha sal, pero si uno hace un control de la alimentación periódicamente, no consumir productos manufacturados, cuidado de peso, e hidratos de carbono son también importante.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.