
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La senadora nacional Nora Giménez emitió un duro pronunciamiento en contra del proyecto de reforma de la Constitución de Salta que será tratado mañana miércoles en la Cámara de Diputados de la Provincia.
Política23/02/2021Giménez recordó que “la Constitución de Salta tuvo, a lo largo de nuestra historia, 16 reformas. De ellas, sólo dos introdujeron cambios trascendentes, relevantes para la vida de los ciudadanos salteños. Las restantes fueron sólo reformas cosméticas, impuestas y a la medida del poder de turno”.
A continuación advirtió que “la reforma constitucional propuesta por el gobernador Gustavo Sáenz a la Legislatura, y que mañana convertiría en ley la Cámara de Diputados, sin dudas es una más de estas reformas ´a medida´. El debate a las apuradas, en sesiones extraordinarias, sin participación de la sociedad y en medio de un proceso electoral en marcha, no hacen más que confirmar que lo que mueve la reforma es el interés político de un grupo minoritario, y no la vocación por dar a los salteños una Constitución moderna y efectiva, que les sume derechos y reconozca los avances de nuestra sociedad”.
Giménez puntualizó que “escondido bajo el legítimo pedido de una parte de la ciudadanía de poner un límite a las reelecciones indefinidas, la reforma contempla dar inamovilidad a los jueces de la Corte de Justicia, apenas meses después de que el gobernador ampliara el número de sus miembros, configurando así una mayoría automática”. Y agregó que “aún peor que las reformas que prevé el proyecto oficial, es la inagotable lista de temas y propuestas que podrían haberse incluido si hubiera en el Poder Ejecutivo voluntad de efectivamente modernizar la Constitución Provincial. Esa nómina podría incluir desde la incorporación de derechos esenciales, como el derecho a la tierra y el acceso al agua potable, que en pleno siglo XXI se les siguen negando a nuestros pueblos originarios; hasta derechos de avanzada, como el acceso universal a la conectividad e Internet”.
Para la senadora nacional, “hubiera sido verdaderamente modernizador incorporar a la Carta Magna provincial instituciones sociales creados por la sociedad argentina en las últimas décadas, como la ley de paridad, el matrimonio igualitario y el reconocimiento de derechos a las minorías; o modificar estructuras arcaicas que ya fueron reconocidas como inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como la educación religiosa en las escuelas”. Y reflexionó que “en la provincia necesitamos una verdadera y profunda reforma. Necesitamos dejar de estar primeros en los indicadores nacionales en violencia de género, femicidios, desocupación, muerte de niñxs por desnutrición, niñas que son madre producto de violaciones, deserción escolar, etc.”
Insistió luego en que “necesitamos una reforma que le devuelva a Salta la importancia que tiene por el lugar estratégico y geográfico que ocupa. Somos un corredor productivo que conecta el Altiplano boliviano con el centro del país y el Océano Pacífico a través de la frontera chilena con el Océano Atlántico a través del Litoral. Tenemos todas las condiciones para un verdadero desarrollo productivo con inclusión social. Nosotros defendemos una reforma de la Constitución que sea realmente para todos y para todas, que nos lleve a un crecimiento con distribución de la riqueza”.
A modo de cierre, sostuvo que “en definitiva, la reforma constitucional que se abordará en Salta será una reforma mezquina, pobre, sin visión ni voluntad de construir una sociedad más justa e igualitaria, como demandan los salteños. Una reforma para solamente unos pocos. Será, una vez más, una reforma ´a la medida´ del poder de turno”.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.