
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
La senadora nacional Nora Giménez emitió un duro pronunciamiento en contra del proyecto de reforma de la Constitución de Salta que será tratado mañana miércoles en la Cámara de Diputados de la Provincia.
Política23/02/2021Giménez recordó que “la Constitución de Salta tuvo, a lo largo de nuestra historia, 16 reformas. De ellas, sólo dos introdujeron cambios trascendentes, relevantes para la vida de los ciudadanos salteños. Las restantes fueron sólo reformas cosméticas, impuestas y a la medida del poder de turno”.
A continuación advirtió que “la reforma constitucional propuesta por el gobernador Gustavo Sáenz a la Legislatura, y que mañana convertiría en ley la Cámara de Diputados, sin dudas es una más de estas reformas ´a medida´. El debate a las apuradas, en sesiones extraordinarias, sin participación de la sociedad y en medio de un proceso electoral en marcha, no hacen más que confirmar que lo que mueve la reforma es el interés político de un grupo minoritario, y no la vocación por dar a los salteños una Constitución moderna y efectiva, que les sume derechos y reconozca los avances de nuestra sociedad”.
Giménez puntualizó que “escondido bajo el legítimo pedido de una parte de la ciudadanía de poner un límite a las reelecciones indefinidas, la reforma contempla dar inamovilidad a los jueces de la Corte de Justicia, apenas meses después de que el gobernador ampliara el número de sus miembros, configurando así una mayoría automática”. Y agregó que “aún peor que las reformas que prevé el proyecto oficial, es la inagotable lista de temas y propuestas que podrían haberse incluido si hubiera en el Poder Ejecutivo voluntad de efectivamente modernizar la Constitución Provincial. Esa nómina podría incluir desde la incorporación de derechos esenciales, como el derecho a la tierra y el acceso al agua potable, que en pleno siglo XXI se les siguen negando a nuestros pueblos originarios; hasta derechos de avanzada, como el acceso universal a la conectividad e Internet”.
Para la senadora nacional, “hubiera sido verdaderamente modernizador incorporar a la Carta Magna provincial instituciones sociales creados por la sociedad argentina en las últimas décadas, como la ley de paridad, el matrimonio igualitario y el reconocimiento de derechos a las minorías; o modificar estructuras arcaicas que ya fueron reconocidas como inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como la educación religiosa en las escuelas”. Y reflexionó que “en la provincia necesitamos una verdadera y profunda reforma. Necesitamos dejar de estar primeros en los indicadores nacionales en violencia de género, femicidios, desocupación, muerte de niñxs por desnutrición, niñas que son madre producto de violaciones, deserción escolar, etc.”
Insistió luego en que “necesitamos una reforma que le devuelva a Salta la importancia que tiene por el lugar estratégico y geográfico que ocupa. Somos un corredor productivo que conecta el Altiplano boliviano con el centro del país y el Océano Pacífico a través de la frontera chilena con el Océano Atlántico a través del Litoral. Tenemos todas las condiciones para un verdadero desarrollo productivo con inclusión social. Nosotros defendemos una reforma de la Constitución que sea realmente para todos y para todas, que nos lleve a un crecimiento con distribución de la riqueza”.
A modo de cierre, sostuvo que “en definitiva, la reforma constitucional que se abordará en Salta será una reforma mezquina, pobre, sin visión ni voluntad de construir una sociedad más justa e igualitaria, como demandan los salteños. Una reforma para solamente unos pocos. Será, una vez más, una reforma ´a la medida´ del poder de turno”.
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.
La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.