
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Los ejecutivos se mostraron inquietos por controles de precios y trabas a importaciones. Elogiaron apoyos durante pandemia y pidieron crédito.
Argentina23/02/2021Alberto Fernández compartió dos horas y media de reunión reservada con algunos de los principales directivos de México con negocios en Argenitna. Tal como había adelantado LPO, estos mostraron inquietudes por cuestiones como la inflación y controles de precios en el país sudamericano pero se comprometieron al diálogo.
"En el año de pandemia hicimos lo que había que hacer, nosotros somos socios con ustedes, si a ustedes les va bien, al país le va bien y yo quiero que les vaya bien, que ganen dinero y que paguen impuestos en Argentina", les dijo Fernández a los empresarios según contaron asistentes de la reunión.
Fernández fue a la reunión en un hotel de Polanco con el embajador en México Carlos Tomada y con el ministro de Economía Martín Guzmán.
Los empresarios mostraron preocupación por el hecho de que los controles de precios pudieran limitar la oferta y eso presionar los precios. También le dieron su voto de confianza a Guzmán, dijeron veían señales de reactivación, elogiaron los apoyos durante la pandemia y pidieron mecanismo de mayor dinamismo para gestionar importaciones, algo que en Argentina hace años es complejo.
Sobre controles de precios, los representantes del gobierno argentino dijeron que eso es solo una herramienta para frenar la inflación pero no un plan en si mismo y que la meta es consolidar una baja de ese indicador, como ya sucedió en 2020.
Los empresarios pidieron también nuevos esquemas tributarios y líneas crediticias para la producción, ya que el gobierno argentino ha enfocado estos apoyos en las pequeñas y medianas empresas, lo cual excluye a grandes compañías.
Fuente: La Política Online
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.