
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El exsecretario de Cristina y Néstor Kirchner y actual jefe de abogados del Gobierno Nacional recibió la primera dosis de la Sputnik V y fue registrado como "personal de salud".
Argentina22/02/2021Carlos Zannini, procurador del Tesoro de la Nación y uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V, según quedó asentado en los registros el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, SISA.
Actual jefe de los abogados del Estado, Zannini fue secretario de Legal y Técnica de los gobiernos de Cristina y Néstor Kirchner. Recibió la vacuna el 21 de enero, el mismo día que el presidente Alberto Fernández. También en esa fecha se vacunaron el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. La Casa Rosada afirmó que esos dos funcionarios fueron vacunados por recomendación de la Unidad Médica Presidente, por ser considerados parte de "la burbuja" que acompaña al jefe de Estado.
Cristina Kirchner se dio la primera dosis el 24 de enero y en cuanto a la "condición", quedó registrada dentro de categoría "personas de 60 años o más", la misma con la que podría haber sido registrado Zannini.
De los registros oficiales no surge dónde recibió la vacuna el procurador del Tesoro, si lo hizo en un hospital público o en alguna otra dependencia.
El nombre de Zannini trasciende en medio del escándalo que estalló el viernes pasado, cuando se conoció que en el Ministerio de Salud funcionó un vacunatorio para amigos del poder. El Presidente le pidió entonces la renuncia a Ginés González García. En los últimos días salieron a la luz lo nombres de distintos funcionarios que recibieron la Sputnik V sin estar en el orden prioritario establecido por el plan de vacunación.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.