El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El ministro de Educación de Chile dijo que los docentes ‘no quieren trabajar’ y desató una polémica
El Colegio de Profesores de Chile ratificó su rechazo a retomar las clases presenciales el 1 de marzo en este escenario de pandemia, luego de que el ministro de Economía, Lucas Palacios, declarara que los docentes del país “buscan no trabajar”.
El Mundo17/02/2021
Sin la presencia del Colegio de Profesores, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, encabezó una reunión hoy en la que anunció que el inicio del año escolar tendrá un formato mixto, en un momento en que el país llegó a unos 784.000 casos confirmados de coronavirus y supera las 19.600 muertes relacionadas.
Figueroa explicó que el inicio del año escolar será de “una manera fundamentalmente mixta, en la que la presencialidad debe ser un particular foco, pero debe combinarse con mecanismos de educación a distancia, para poder dar cumplimiento a las exigencias sanitarias y poder entregarle a las familias la posibilidad de optar”.
Pese a la ausencia del Colegio de Profesores, Figueroa destacó el "consenso" en varios de los puntos discutidos y aclaró que el inicio presencial “depende de las condiciones sanitarias en que las respectivas comunas (barrios) se encuentren y de la forma en que cada establecimiento pueda llevar adelante” el plan de funcionamiento presentado en esa misma reunión.
Poco antes, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, había explicado en diálogo con radio Cooperativa que la negativa del gremio a volver a clases presenciales contempla "velar por la vida y la salud de los estudiantes", debido a que apenas el lunes de esta semana comenzó el proceso de vacunación al personal docente con la primera dosis.
Asimismo, Díaz se dirigió al ministro de Educación y le advirtió que no puede decretar el inicio de clases.
"Cree que por decreto va a lograr volver a clases presenciales, pero en realidad los temas se tienen que resolver dialogando", aseguró.
El 19 de noviembre pasado, el Ministerio de Educación fijó el 1 de marzo como fecha para el inicio de clases presenciales en el periodo 2021; sin embargo, con el acercamiento de la fecha y las polémicas palabras del ministro de Economía el debate explotó en las últimas horas.
El martes pasado, Palacios había dicho a T13 Radio que "en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas formas no trabajar, es un caso único en el mundo y yo diría que de estudio".
Sus palabras generaron un rechazo inmediato y el ministro tuvo que aclarar horas después en Twitter que no se refería a todos los docentes.
“Jamás pretendí hablar de todos los docentes, sino que responder al presidente del Colegio de Profesores, para que en vez de poner más trabas, pase a las soluciones y propuestas, pensando en los estudiantes y en disminuir las desigualdades educativas”, escribió.
Desde las municipalidades, la mirada es crítica con ambas posturas ya que, por un lado, aunque consideran que el 1 de marzo es una fecha demasiado próxima para retornar a clases presenciales, consideran que el Colegio de Profesores está usando la negativa de volver como bandera política.
"Tienen una posición de no regreso a clases a como dé lugar, es como una bandera de lucha y eso no es bueno tampoco para nuestros alumnos y padres", dijo a radio Cooperativa el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Mario Olavarría.
El dirigente manifestó que “existe un consenso entre alcaldes de que el 1 de marzo es una fecha muy encima para iniciar clases presenciales porque a los docentes se les está aplicando la primera dosis”.
Por eso, adelantó que junto a sus pares de la Amuch recomendarán el 15 de abril como fecha para el retorno presencial.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro
El Mundo18/09/2025Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.