
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.


El titular de Remsa y dirigente del PRO en Salta, Alberto Castillo, aseguró que no quiere perder tiempo debatiendo cuestiones internas de esa fuerza política que se encuentra intervenida en la provincia.
Política03/02/2021
Por Aries, Castillo explicó que se encuentra trabajando en el armado trabajando para una coalición en la que estén integrados partidos que acompañaron al actual frente provincial gobernante e incluso con nuevas fuerzas que se sumarán.
El dirigente señaló que los mismos que firmaron los preacuerdos electorales para acompañar al frente que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz, son los mismos que ahora decidieron intervenir el PRO de Salta.
Para Castillo esta es una contradicción que no se entiende, y agrega que pese a eso hay que seguir trabajando.
Reconoció que no espera ser convocado por el interventor del PRO en Salta para una reunión porque será difícil sacar una agenda en común durante los próximos días teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones del 4 de julio.
No dudó que el intervenido PRO de Salta tratará de poner candidatos que no estén alineados con la gestión, por lo que expresó Castillo que no quieren perder tiempo para debatir cuestiones internas.
Respecto a las afirmaciones del vicegobernador Antonio Marocco quien dijo que el gobierno de Sáenz es la representación del Gobierno Nacional, Castillo señala que no ve que sea así y dijo que cada sector del frente está tratando de marcar su área en el fervor del escenario político.
“El Gobernador es un moderado”, considera porque le interesa la gestión y lograr beneficios.
“Si se sienta con el Presidenta para gestionar 25.000 millones para obra pública, eso no tiene ideología”, expresa, y pide tener en cuenta que hace muchísimo años no se veían proyectos ni obras en Salta y en la actualidad todo eso se tiene.

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei confirmó la compra y aseguró que mantiene un “muy buen diálogo” con el presidente Emmanuel Macron.
En el inicio de su gira por Estados Unidos, el presidente protagonizó un momento viral en Florida y defendió su gestión: “Evitamos que la Argentina cayera por el precipicio”.
Las iniciativas de modernización del trabajo y endurecimiento de penas todavía no ingresaron formalmente, pero ya generan fuerte expectativa en la agenda legislativa.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.