
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El titular de Remsa y dirigente del PRO en Salta, Alberto Castillo, aseguró que no quiere perder tiempo debatiendo cuestiones internas de esa fuerza política que se encuentra intervenida en la provincia.
Política03/02/2021Por Aries, Castillo explicó que se encuentra trabajando en el armado trabajando para una coalición en la que estén integrados partidos que acompañaron al actual frente provincial gobernante e incluso con nuevas fuerzas que se sumarán.
El dirigente señaló que los mismos que firmaron los preacuerdos electorales para acompañar al frente que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz, son los mismos que ahora decidieron intervenir el PRO de Salta.
Para Castillo esta es una contradicción que no se entiende, y agrega que pese a eso hay que seguir trabajando.
Reconoció que no espera ser convocado por el interventor del PRO en Salta para una reunión porque será difícil sacar una agenda en común durante los próximos días teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones del 4 de julio.
No dudó que el intervenido PRO de Salta tratará de poner candidatos que no estén alineados con la gestión, por lo que expresó Castillo que no quieren perder tiempo para debatir cuestiones internas.
Respecto a las afirmaciones del vicegobernador Antonio Marocco quien dijo que el gobierno de Sáenz es la representación del Gobierno Nacional, Castillo señala que no ve que sea así y dijo que cada sector del frente está tratando de marcar su área en el fervor del escenario político.
“El Gobernador es un moderado”, considera porque le interesa la gestión y lograr beneficios.
“Si se sienta con el Presidenta para gestionar 25.000 millones para obra pública, eso no tiene ideología”, expresa, y pide tener en cuenta que hace muchísimo años no se veían proyectos ni obras en Salta y en la actualidad todo eso se tiene.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.