
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El titular de Remsa y dirigente del PRO en Salta, Alberto Castillo, aseguró que no quiere perder tiempo debatiendo cuestiones internas de esa fuerza política que se encuentra intervenida en la provincia.
Política03/02/2021Por Aries, Castillo explicó que se encuentra trabajando en el armado trabajando para una coalición en la que estén integrados partidos que acompañaron al actual frente provincial gobernante e incluso con nuevas fuerzas que se sumarán.
El dirigente señaló que los mismos que firmaron los preacuerdos electorales para acompañar al frente que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz, son los mismos que ahora decidieron intervenir el PRO de Salta.
Para Castillo esta es una contradicción que no se entiende, y agrega que pese a eso hay que seguir trabajando.
Reconoció que no espera ser convocado por el interventor del PRO en Salta para una reunión porque será difícil sacar una agenda en común durante los próximos días teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones del 4 de julio.
No dudó que el intervenido PRO de Salta tratará de poner candidatos que no estén alineados con la gestión, por lo que expresó Castillo que no quieren perder tiempo para debatir cuestiones internas.
Respecto a las afirmaciones del vicegobernador Antonio Marocco quien dijo que el gobierno de Sáenz es la representación del Gobierno Nacional, Castillo señala que no ve que sea así y dijo que cada sector del frente está tratando de marcar su área en el fervor del escenario político.
“El Gobernador es un moderado”, considera porque le interesa la gestión y lograr beneficios.
“Si se sienta con el Presidenta para gestionar 25.000 millones para obra pública, eso no tiene ideología”, expresa, y pide tener en cuenta que hace muchísimo años no se veían proyectos ni obras en Salta y en la actualidad todo eso se tiene.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.