
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Más de 14 proyectos mineros avanzados se beneficiarán con la mejora de infraestructura. La obra favorece la transitabilidad de los caminos, la comunicación de los trabajadores y la comunidad en general.
Salta03/02/2021Tras la firma del acta de inicio de obra firmada recientemente por el gobernador Gustavo Sáenz se ponen en marcha los trabajos de pavimentación del segundo tramo de la ruta nacional 51.
La obra comprende más de 20 kilómetros correspondientes al segundo tramo de los tres comprometidos con Nación. El tramo abarca sección Mina La Poma – Alto Chorrillo, conectando a Salta con Chile a través del Paso de Sico.
Autoridades del departamento Los Andes, como así también, los principales referentes del sector minero celebraron el anuncio y destacaron el impacto que generará al aumentar las oportunidades de acceso a servicios y mercados.
Actualmente en la región puna salteña hay más de 14 proyectos mineros avanzados en actividad, se estima que alrededor de 2000 operarios de la zona y la región transitan asiduamente. Con la mejora vial se favorecerá directamente la transitabilidad de los caminos y la comunicación de los trabajadores y la comunidad en general.
Sobre ese tema, el secretario de Minería y Energía, Ricardo Alonso expresó: “celebramos la pavimentación de la ruta 51, esta obra tiene gran relevancia ya que es una necesidad de mucho tiempo para todos los habitantes de los Andes y dará un impulso a la actividad minera”.
Para el inicio de obras de segundo tramo de la ruta 51, se prevé una inversión de $1.500 millones. Se plantean algunas dificultades por la altura de Abra de Chorrillo y los radios de giro que presenta el camino. Los trabajos estarán a cargo de la contratista Servicios Viales de Pigüe S.A. – VIALTEC S.A. – UTE y será supervisada por Vialidad de la Nación y la Provincia.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.