
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Lo hizo a través de una carta dirigida al Gobierno. La entidad argumentó que es necesario normalizar el mercado para crear trabajo de calidad.
Argentina24/01/2021Luego de la prórroga a la prohibición de despidos por 90 días y la extensión de la doble indemnización hasta fin de año, se conoció una fuerte carta de la Unión Industrial Argentina (UIA) hacia el Gobierno en la que cuestiona la prórroga de una medida que había sido propuesta como excepcional.
Fuentes de la organización confirmaron a TN.com.ar que enviaron la carta la semana pasada, con la esperanza de que la reactivación de la economía y la tendencia a normalizar medidas de excepción, también operara sobre la prohibición de despidos y la doble indemnización. Desde la UIA argumentan que esperaban que eso ocurriera para poder generar más empleo de calidad. Si bien saben que en el Gobierno hay divergencia de visiones, resaltan que el diálogo con las autoridades es permanente aunque todavía no hay una reunión programada para discutir estos temas.
En la nota, la central fabril pidió por “dos cuestiones claves” para “superar el actual contexto y hacer frente al desafío de consolidar la recuperación” de Argentina. Por un lado, “una política industrial que incorpore la agenda de productividad con mirada estratégica”. Por otra parte, la UIA solicitó “un marco regulatorio que otorgue credibilidad y previsibilidad a las nuevas contrataciones y dé respuestas a los desafíos de empleabilidad de esta etapa”.
A continuación, la UIA cargó contra la prohibición de despidos y la doble indemnización. “Entendemos que ya no están vigentes las condiciones de excepción que motivaron las medidas adoptadas el año pasado para regular el mercado de trabajo y mitigar los efectos de la crisis”, expresó en la nota.
“El triple cepo que implica la prórroga del esquema de prohibición de despidos y suspensiones sumada a la doble indemnización plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones. Ambas situaciones obturan la recuperación del empleo industrial y la recuperación genuina del mercado formal de trabajo, perjudicando especialmente a sectores que tienen potencial para demandar nuevos empleos pero no encuentran certidumbre para hacerlo”, advirtió la UIA.
Adicionalmente, la UIA enfatizó que “los mayores costos no laborales asumidos por las empresas en el último año” debido a aplicación del aislamiento social preventivo “ponen un freno a las mejoras en los niveles de productividad tanto como a la generación de nuevos empleos industriales” y aseguró que “esta situación pone a la Argentina en desventaja frente a los cambios de la demanda internacional y de los patrones de consumo a nivel local, que favorecen a los bienes durables por sobre los servicios”.
Fuente: TN
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.