
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.


Se prevé que el Presidente se aplique la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego de que su uso en mayores de 60 fuera aprobado por el ANMAT.
Argentina21/01/2021
El ente regulador ANMAT aprobó el miércoles el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en personas mayores de 60 años, por lo que el presidente Alberto Fernández se la aplicará en el corto plazo.
La vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik V) "se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años", dijo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en un comunicado.
Tras la aprobación, se prevé que el Jefe de Estado se aplique la primera dosis tal como había prometido el pasado 10 de diciembre, cuando aseguró que iba a ser "el primero" en vacunarse.
El primer mayor que recibió la vacuna en el país resultó ser el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, de 65 años, con la primera dosis del inoculante contra el coronavirus. Esto ocurrió en el Hospital Provincial San Juan de Dios de La Plata.
Según la ANMAT, de acuerdo a los últimos datos recibidos, la vacuna reportó un rango de eficacia del 91,8% en mayores de 60 años y que "la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la" aplicación, sin mayores riesgos que en el resto de la población.
A su vez, el comunicado de la ANMAT señaló que sugirió un nuevo análisis de seguridad de la aplicación de la vacuna a mayores de 60 años debido al número de personas de esa franja etaria que fueron expuestos al producto de investigación.
Ámbito

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.