Regreso

La semana cierra con precisiones del gobierno que anticipan el inicio de clases no más allá del 1 de marzo, bajo dos conceptos. El regreso cuidado y la presencialidad responsable son las líneas sobre las que se organizarán las tareas para alcanzar ese objetivo para revertir lo ocurrido en 2020, un año de escuelas cerradas.

Opinión15/01/2021

canepa

Las ideas directrices tratan de abarcar un complejo panorama que, en Salta, no deja de lado una infraestructura deficiente que en no pocos casos se manifiesta en establecimientos sin agua. Además, es una barrera de contención a la embestida que preparan los gremios docentes que se resisten a volver, demandando seguridad sanitaria sin dejar de advertir que está pendiente una negociación salarial que no fue efectiva el pasado ciclo lectivo al no contar con la herramienta del paro sin asistencia a los lugares de trabajo con la que han impedido desde hace tiempo que se cumpla el propósito de un piso anual de 180 días de clases.

Ni el gobierno nacional ni el de Salta han asumido que el último año representó para la educación argentina lo que los especialistas consideran una tragedia y que las familias han comenzado a ponderar como una decisión de efectos perniciosos en el corto y  mediano plazo respecto de la formación de niños y adolescentes. De allí que la firmeza con la que se mantuvo paralizada la educación se ha debilitado y deberán revisarse las decisiones que llevaron a esa situación.

La estructura de conducción educativa en el país, que integran los ministerios nacional y provinciales y el Consejo Federal que sirve de ámbito de debate y acuerdos, sostuvo la cuarentena más dura frente a la pandemia del coronavirus. Los reclamos que comenzaron a insinuarse a poco de verificar que no había intención de reabrir los establecimientos educativos, se respondieron con una supuesta educación virtual que quedó en manos de directivos y docentes de cada establecimiento, con más voluntarismo que capacitación. Sin evaluación formal, nada respalda las afirmaciones de los funcionarios en orden a que se avanzó de manera eficaz en la transmisión de conocimientos pese a las restricciones que planteó el Covid.

La iniciativa adoptada desde la sociedad que comenzó a movilizarse a través de organizaciones que también representan sus intereses y otras agrupaciones que han comenzado a integrarse facilitadas por los recursos comunicaciones que aporta la tecnología, es en busca de repuestas. De allí que en todas las provincia –y Salta no fue excepción- hay una demanda formalizada que bien puede reconocerse que está empujando la preocupación que expresa ahora el gobierno educativo.

El titular de Educación, Matías Cánepa, ha manifestado en declaraciones periodísticas que se tratará de llegar al 1 de marzo con edificios acondicionados. Si bien el gobernador Gustavo Sáenz tomó la delantera hacia fines del año pasado al asegurar que habrá presencialidad, su ministro la sigue condicionando a la situación epidemiológica de la provincia. 

También insiste en que otras cuestiones serán tratadas por el confederal que sesionará la próxima semana, cuando desde la cartera nacional se ha trasladado a cada gobierno provincial la responsabilidad de avanzar según la situación distrital. Un aspecto fundamental es el de los contenidos que deberán reordenarse y de ese punto –que no puede ser      una decisión en manada- poco y nada se ha informado.

Todo parece indicar que la educación en pandemia debe ser un tema a tratar en una mesa intersectorial, para que no naufrague en una paritaria. 

Salta, 15 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail