Regreso

La semana cierra con precisiones del gobierno que anticipan el inicio de clases no más allá del 1 de marzo, bajo dos conceptos. El regreso cuidado y la presencialidad responsable son las líneas sobre las que se organizarán las tareas para alcanzar ese objetivo para revertir lo ocurrido en 2020, un año de escuelas cerradas.

Opinión15/01/2021

canepa

Las ideas directrices tratan de abarcar un complejo panorama que, en Salta, no deja de lado una infraestructura deficiente que en no pocos casos se manifiesta en establecimientos sin agua. Además, es una barrera de contención a la embestida que preparan los gremios docentes que se resisten a volver, demandando seguridad sanitaria sin dejar de advertir que está pendiente una negociación salarial que no fue efectiva el pasado ciclo lectivo al no contar con la herramienta del paro sin asistencia a los lugares de trabajo con la que han impedido desde hace tiempo que se cumpla el propósito de un piso anual de 180 días de clases.

Ni el gobierno nacional ni el de Salta han asumido que el último año representó para la educación argentina lo que los especialistas consideran una tragedia y que las familias han comenzado a ponderar como una decisión de efectos perniciosos en el corto y  mediano plazo respecto de la formación de niños y adolescentes. De allí que la firmeza con la que se mantuvo paralizada la educación se ha debilitado y deberán revisarse las decisiones que llevaron a esa situación.

La estructura de conducción educativa en el país, que integran los ministerios nacional y provinciales y el Consejo Federal que sirve de ámbito de debate y acuerdos, sostuvo la cuarentena más dura frente a la pandemia del coronavirus. Los reclamos que comenzaron a insinuarse a poco de verificar que no había intención de reabrir los establecimientos educativos, se respondieron con una supuesta educación virtual que quedó en manos de directivos y docentes de cada establecimiento, con más voluntarismo que capacitación. Sin evaluación formal, nada respalda las afirmaciones de los funcionarios en orden a que se avanzó de manera eficaz en la transmisión de conocimientos pese a las restricciones que planteó el Covid.

La iniciativa adoptada desde la sociedad que comenzó a movilizarse a través de organizaciones que también representan sus intereses y otras agrupaciones que han comenzado a integrarse facilitadas por los recursos comunicaciones que aporta la tecnología, es en busca de repuestas. De allí que en todas las provincia –y Salta no fue excepción- hay una demanda formalizada que bien puede reconocerse que está empujando la preocupación que expresa ahora el gobierno educativo.

El titular de Educación, Matías Cánepa, ha manifestado en declaraciones periodísticas que se tratará de llegar al 1 de marzo con edificios acondicionados. Si bien el gobernador Gustavo Sáenz tomó la delantera hacia fines del año pasado al asegurar que habrá presencialidad, su ministro la sigue condicionando a la situación epidemiológica de la provincia. 

También insiste en que otras cuestiones serán tratadas por el confederal que sesionará la próxima semana, cuando desde la cartera nacional se ha trasladado a cada gobierno provincial la responsabilidad de avanzar según la situación distrital. Un aspecto fundamental es el de los contenidos que deberán reordenarse y de ese punto –que no puede ser      una decisión en manada- poco y nada se ha informado.

Todo parece indicar que la educación en pandemia debe ser un tema a tratar en una mesa intersectorial, para que no naufrague en una paritaria. 

Salta, 15 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail