Habilitaron la temporada de caza de la iguana colorada

Es para de una estrategia de conservación de las poblaciones de iguana en la región chaqueña.

Salta13/01/2021

resized?filename=20181109151018_Salvator_rufescens_1_Nicolas_Pelegrin

Según la Resolución 510 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Provincia habilitó la temporada para cazar la iguana colorada (Tupinambis rufescens) en los departamentos de Anta, San Martín, Rivadavia y Orán para la obtención de cueros destinados al comercio legal, en el marco del Proyecto Tupinambis como estrategia de conservación de las poblaciones de iguana, y el aprovechamiento de los recursos naturales provenientes de la fauna silvestre.

La Resolución establece un cupo máximo de cuarenta mil (40.000) cueros de iguana, los que no deberán tener menos de treinta centímetros (30 cm.) medidos transversalmente. Los mismos se distribuirán entre los acopiadores inscriptos y se ampararán con Guías de Origen y Legítima Tenencia y/u Hoja de Ruta y transporte dentro de la provincia, o Guías de Tránsito si se movilizan a otras jurisdicciones.

El aforo será de cinco pesos ($ 5,00) por cada cuero acopiado, el que deberá ser abonado en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, al momento de la presentación de la Declaración Jurada.

Se trabajará de manera particular con la población local en puestos y comunidades próximas a Morillo, Santa Victoria Este, Los Blancos en Rivadavia Banda Norte, Misión San Felipe del Dpto. Rivadavia Banda Sur, parajes con comunidades aborígenes de los Dptos. Orán, San Martín y en la localidad de El Galpón, Dpto. de Anta. La Secretaría de Ambiente, como autoridad de Aplicación deberá certificar el acopio de los cueros crudos almacenados en depósito declarados.

Se dejó establecido el precio de pago de contado de pesos doscientos cincuenta ($ 300,00) por cuero crudo no menor de 30 cm. de longitud, medidos transversamente.

El acopiador deberá registrar todas las compras en la Planilla de Cazador, consignando nombre del cazador, documento, paraje o comunidad, cantidad de cueros, fecha de acopio, pago efectuado y firmas de los intervinientes (cazador y comprador).

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail