Educación

Cerca de un millón y medio de alumnos abandonaron la escuela durante la pandemia. Un tercio de los niños del nivel primario en Salta no tuvo en 2020 ningún acceso a Internet, lo que afectó severamente su aprendizaje. Con esos datos en su agenda, el Ministro de Educación de la Nación inauguró en esta Provincia una gira por el Noroeste Argentino.

Opinión11/01/2021

sin clases

No se ha disipado el riesgo del coronavirus, cuya propagación amenaza con intensificarse en este tiempo de vacaciones. Pero la situación no es preocupante por ese hecho; hay otras cuestiones que plantean mayores exigencias a los gobernantes. No se puede convocar a la ciudadanía a permanecer inactiva y encerrada, con niños y jóvenes paralizados por segundo ciclo lectivo consecutivo; tampoco ensayando un sustituto cuya eficiencia es cuestionada. 

"Padres Organizados" es una organización que desde agosto del año pasado viene reclamando el regreso a las aulas. Ha denunciado que un gran porcentaje de niños en Argentina no tiene acceso a computadoras ni a conectividad por lo que han comenzado a padecer un profundo déficit de aprendizaje, que alcanza a la pérdida de habilidades adquiridas; además, en general hay evidencias de problemas en la salud mental y física en todos los niños que fueron privados de la rutina de la actividad escolar.

El Observatorio Argentinos por la Educación, que se define como un espacio de encuentro creado alrededor de los datos del sistema educativo, ha informado que en Salta casi el 30% de los estudiantes de primaria no tiene acceso a internet. Son niños radicados en localidades lejanas a la Capital, que tampoco tienen un buen acceso a la telefonía celular por lo que resulta ocioso asegurar que en 2020 su proceso de formación fue sensiblemente dañado.

La escuela remota demostró durante el primer año de la pandemia que no le sirve –ni le gusta- a nadie: niños, jóvenes, padres, especialistas, líderes de distintos sectores sociales, entienden que no es una forma adecuada de formar dentro de un sistema que ya venía manifestando problemas en sus resultados. La pandemia solo los puso en evidencia, advirtiendo que hay una brecha digital que debe achicarse y que se debe mejorar hacia adentro una relación que debe ser virtuosa  entre quienes enseñan y quienes aprenden; además, se debe mejorar la infraestructura escolar.

Es cierto que lo que el Covid 19 no alteró es la tensión laboral entre una patronal que también es Gobierno y como tal responsable de la política educativa y los trabajadores, que son los docentes. La puja no cede ni en estas circunstancias en las que a pesar de la emergencia, los funcionarios prefirieron no acortar la obligada distancia para eludir el reclamo inalterable de quienes no abandonarían, en nombre de la suprema función que le confió la sociedad, su demanda de mayores salarios.

Aunque parece lejano, el cúmulo de decisiones que deben adoptarse acerca marzo más de la cuenta. Las familias están exigiendo escuelas abiertas y seguras.

La educación ya no podrá ser la tercera mención en los objetivos de los gobiernos, detrás de la salud y la economía. Es primera y ahora y así pareciera estar indicándolo la presencia del ministro nacional del ramo.

Salta, 11 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail