
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


La Campaña Nacional de Vacunación contra el Covid 19 ya tiene su Segundo Informe de Seguridad sobre la vacuna Sputnik V: se reportaron 1.088 casos de efectos adversos leves y moderados tras las primeras 39.599 dosis aplicadas.
Salud06/01/2021
En el primer informe, cinco días atrás y con 32 mil dosis inoculadas, las personas vacunadas que tuvieron síntomas atribuibles a la vacuna fueron 317. El porcentaje de vacunados que mostraron efectos adversos, entonces, hoy es de 2,7%.
Más allá de este aumento en la cantidad de efectos adversos reportados entre el primer reporte y el actual, expertos explican a Clarín que el dato importante es que el 99% de estos síntomas fueron leves y moderados. Y se repitieron: fiebre, cefalea y mialgias.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación comunicaron este miércoles que hasta las 18 horas del 3 de enero, se notificaron al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA) 1.088 ESAVI, es decir, efectos adversos posteriores a la vacunación tras la aplicación de 7.586 nuevas dosis reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).
El 39,7% de los efectos adversos reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación. El 99,3% de los eventos reportados fueron leves y moderados.
Dentro de las reacciones esperables tras recibir la vacuna Sputnik V, se pueden presentar dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón. También reacciones sistémicas: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 horas (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito). Estas reacciones tienen una duración promedio de 24 horas.
Además informaron que 22 de las 24 jurisdicciones han notificado ESAVI al SIISA. "El 97,7% de los efectos son leves. El 92,5% se refirió a dolor muscular en el lugar de la inyección y cefalea", remarcó la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, en la conferencia de prensa de este miércoles. "Esos eventos son leves, se inician dentro de las 6 y 8 horas de vacunación y duran 24 horas", agregó.
Al analizar el nuevo reporte sobre Sputnik V, el infectólogo Eduardo López marca el 2,5% de aumento de efectos adversos, pero pone énfasis en que ningún caso fue grave ni requirió internación. Y atribuye este mayor porcentaje de efectos adversos respecto del primer parte a "un mayor control o seguimiento de los casos".
"La enorme mayoría de los casos fueron efectos adversos leves y moderados. Hasta hoy, eso es una muy buen cifra. Lo que hay que ver, siempre, son los efectos adversos serios, que son lo que realmente importan, porque pueden obligar a internar eventualmente a un paciente y tenerlo bastante tiempo en observación. Es bajo el nivel de 'preocupación' por esos efectos, especialmente porque se reportan en el sitio de la inyección: dolor o edema", explica López.
Otro punto que, para el infectólogo, genera "confianza" en esta vacuna es que, en general, "los efectos adversos graves inician a las pocas horas de recibida la inyección", por lo que no habría mayor riesgo para las personas que recibieron la primera dosis y mostraron síntomas leves atribuibles a la Sputnik V.
Los estudios sobre Sputnik V publicados en la revista científica The Lancet no contabilizan el total de pacientes que reportaron efectos adversos, pero sí cuáles fueron: el 58% correspondieron a dolor en el lugar de la inyección y el 42%, a dolor de cabeza, lo que marca como "esperables" los síntomas reportados en el primer y segundo informe de seguridad sobre las vacunas en Argentina.
Clarín

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.