Clave

A 70 años de su formulación, las 20 verdades peronistas tuvieron una reactualización. Los militantes de ese sector podrían considerar lo que el Presidente de la Nación planteó a su cuestionado gabinete como un objetivo: hechos que deben tomarse para transformarlos en un dogma. En este día, el último de un año complicado, podría probarse como una tarea para todos, incluso para quienes no profesan apego alguno al peronismo.

Opinión31/12/2020

alberto fernandez

En un tiempo desvertebrado por la incursión de un virus que tiene a mal traer al mundo, puede atenderse el esfuerzo presidencial por diseñar algo que se parezca a una doctrina dentro de la cual armar un programa de gobierno y establecer una hoja de ruta conceptual, como le expresara a su equipo de colaboradores. Si el intento es limitado, al menos permite asumir que estos condicionamientos son posibles razones de una decadencia que debe reconocerse y revertir.

A horas de haberse sancionado dos leyes de fondo, el mandatario nacional emuló al creador del llamado Movimiento Nacional Justicialista y para mantener erguida a una tropa con riesgo de disgregación impulsó el tratamiento de una serie de cuestiones que constituye una verdadera demanda social. Juan Domingo Perón consideraba que “la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”, según expresa  la primera de sus veinte verdades. 

La intención presidencial pareciera menos profunda, quizás porque en el actual contexto, las necesidades a satisfacer son más pedestres. Por ello es que pretende que se convierta en un dogma la afirmación que señala que con la tarjeta Alimentar se cuida a los que padecen hambre. En la Argentina, en plena pandemia, a nadie le faltó un plato de comida, señala la fundamentación de la versión de Alberto Fernández de la primera de sus propias verdades.

En realidad, lo que hizo con la formulación ordenada de una serie de afirmaciones es una rendición de cuentas de una dificultoso primer año de gestión. Es que es muy difícil encontrar un parangón entre sus realizaciones  y las expresiones de una doctrina que viene ordenando al país desde hace más de medio siglo. No hay correlato entre la cuarta indicación de su informe respecto que “ante la pandemia, y en tiempo record, se puso de pie un sistema de salud vapuleado y a ningún argentino le faltó la asistencia médica que necesitaba” y la cuarta verdad peronista de que “no existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan”.

Mientras que el Frente de Todos, que actualmente conduce el gobierno, reivindica que “para preservar las fuentes del trabajo registrado se creó el ATP y al mismo tiempo se impulsó  la obra pública para favorecer que la economía no se detuviera”, otra verdad peronista asegura que “el trabajo es un derecho, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume”.

Sin la pretensión de formular un apotegma como el que ubica primero a la Patria, después al Movimiento y luego a los hombres, las referencias presidenciales sintetizaron en 20 puntos las realizaciones alcanzadas en este tiempo, sin dejar afuera la renegociación de la deuda, la lucha contra la inflación y la asistencia a la pequeña y mediana empresa, incluso con créditos a tasa cero. 

Así cierra el 2020, con balance de gestión, con vacunación en marcha, con ajuste a los jubilados y aborto. Los que siguen en pie deben tomar estos datos y seguir. Esa es la clave. 

Salta, 31 de diciembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail