Clave

A 70 años de su formulación, las 20 verdades peronistas tuvieron una reactualización. Los militantes de ese sector podrían considerar lo que el Presidente de la Nación planteó a su cuestionado gabinete como un objetivo: hechos que deben tomarse para transformarlos en un dogma. En este día, el último de un año complicado, podría probarse como una tarea para todos, incluso para quienes no profesan apego alguno al peronismo.

Opinión31/12/2020

alberto fernandez

En un tiempo desvertebrado por la incursión de un virus que tiene a mal traer al mundo, puede atenderse el esfuerzo presidencial por diseñar algo que se parezca a una doctrina dentro de la cual armar un programa de gobierno y establecer una hoja de ruta conceptual, como le expresara a su equipo de colaboradores. Si el intento es limitado, al menos permite asumir que estos condicionamientos son posibles razones de una decadencia que debe reconocerse y revertir.

A horas de haberse sancionado dos leyes de fondo, el mandatario nacional emuló al creador del llamado Movimiento Nacional Justicialista y para mantener erguida a una tropa con riesgo de disgregación impulsó el tratamiento de una serie de cuestiones que constituye una verdadera demanda social. Juan Domingo Perón consideraba que “la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”, según expresa  la primera de sus veinte verdades. 

La intención presidencial pareciera menos profunda, quizás porque en el actual contexto, las necesidades a satisfacer son más pedestres. Por ello es que pretende que se convierta en un dogma la afirmación que señala que con la tarjeta Alimentar se cuida a los que padecen hambre. En la Argentina, en plena pandemia, a nadie le faltó un plato de comida, señala la fundamentación de la versión de Alberto Fernández de la primera de sus propias verdades.

En realidad, lo que hizo con la formulación ordenada de una serie de afirmaciones es una rendición de cuentas de una dificultoso primer año de gestión. Es que es muy difícil encontrar un parangón entre sus realizaciones  y las expresiones de una doctrina que viene ordenando al país desde hace más de medio siglo. No hay correlato entre la cuarta indicación de su informe respecto que “ante la pandemia, y en tiempo record, se puso de pie un sistema de salud vapuleado y a ningún argentino le faltó la asistencia médica que necesitaba” y la cuarta verdad peronista de que “no existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan”.

Mientras que el Frente de Todos, que actualmente conduce el gobierno, reivindica que “para preservar las fuentes del trabajo registrado se creó el ATP y al mismo tiempo se impulsó  la obra pública para favorecer que la economía no se detuviera”, otra verdad peronista asegura que “el trabajo es un derecho, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume”.

Sin la pretensión de formular un apotegma como el que ubica primero a la Patria, después al Movimiento y luego a los hombres, las referencias presidenciales sintetizaron en 20 puntos las realizaciones alcanzadas en este tiempo, sin dejar afuera la renegociación de la deuda, la lucha contra la inflación y la asistencia a la pequeña y mediana empresa, incluso con créditos a tasa cero. 

Así cierra el 2020, con balance de gestión, con vacunación en marcha, con ajuste a los jubilados y aborto. Los que siguen en pie deben tomar estos datos y seguir. Esa es la clave. 

Salta, 31 de diciembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail