
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Los trabajadores exigen un incremento salarial que lleve el básico a $87.000, teniendo en cuenta la canasta básica familiar y que esta fue una de las pocas actividades que no paró durante la pandemia. Las firmas aseguran no poder pagar el incremento.
Argentina28/12/2020Por Aries, Juan Domínguez, secretario General del Sindicato de Aceiteros de Río Cuarto y miembro de la Federación Nacional de Aceiteros, informó que se cumplen 20 días del paro total de actividades en el sector y que, de hecho, paralizó completamente los principales puertos del país.
“Recién el martes tenemos reunión en el Ministerio de Trabajo. Nosotros no estamos de acuerdo con el modo en el que quieren pagar los aumentos las empresas, ellos quieren que vamos corriendo tras la inflación”, sostuvo el dirigente.
Explicó, asimismo, que los trabajadores solicitan un incremento que lleve el salario básico a $87.000 para alcanzar la canasta familiar reconocida por el INDEC. Además, indicó, esta actividad fue una de las declaradas ‘esenciales’ al inicio de la pandemia, por lo que nunca paró; es más, las ganancias se multiplicaron durante este periodo, señaló.
“Nosotros estimamos que con solo la mitad de un día de trabajo las empresas le pagan el aumento a todos los trabajadores del país”, apuntó Domínguez.
Por otro lado, el dirigente se refirió a lo ocurrido con la empresa Vicentin.
“Dicen que no pueden pagar ni sueldos ni aguinaldos, yo me pregunto ¿Dónde está el préstamos de 370 millones de dólares? Eso no se lo llevaron los trabajadores”, disparó Domínguez.
Concluyendo, el sindicalista aseguró que esta pelea por paritarias involucra directamente – sin importar el rubro – a todos los trabajadores del país, ya que una derrota en su huelga sienta un precedente.
“Si ganamos, es un ejemplo de que la pelea hay que darla”, finalizó.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.