
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, adelantó que “ya está en la cancha el REPRO II para enero y febrero y, si es necesario, marzo o abril”, en tanto esta noche finaliza la inscripción al ATP.
Economía23/12/2020Si bien la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción continuará solo para actividades en situación crítica (como espectáculos), los sectores ya no reciban el subsidio del ATP (como turismo) podrán optar por:
- Crédito: en base a la cantidad de trabajadores, a tasa subsidiada con 6 meses de gracia y de las que se pueden descontar cuotas si se contrata nuevo personal.
- REPRO II: un subsidio durante tres meses de hasta 9 mil pesos por trabajador, con posibilidad de renovarlo por otros tres meses más. Como condición principal, el empleador no podrá despedir a ningún empleado durante un año.
Cecilia Todesca Bocco sostuvo además que en proyecciones estipuladas en el presupuesto 2021, observan “una economía recuperándose con crecimiento al 5 o 5.5%” además de la recuperación del salario real, lo que es necesario “porque es lo que tracciona el consumo que, en definitiva, es el 70% del PIB de la Argentina”.
En ese sentido apuntó que “vemos un incremento muy importante de la inversión pública, la duplicamos en términos del PIB y, lo que ahorramos en intereses de la deuda, se distribuye en salud, educación y garantías en préstamos para la producción”. Todesca Bocco aclaró, con vistas al año próximo, que “no es un año en el que recuperemos todo lo que se ha perdido por la pandemia, pero es un año de crecimiento”.
Para finalizar, puntualizó que “vamos a estar los primeros meses del año con la vacunación. No se ve por delante otro 2020, pero sí se ven coletazos de esta pandemia y el Estado va a tener que estar ahí donde se necesite”. “A la economía argentina no le sobra nada y siempre estamos caminando en un desfiladero, pero eso no quiere decir que el sector público no tenga opciones”, planteó.
Y resaltó que “lo que no podemos permitir, como no lo permitimos este año, es que haya un quiebre generalizado de empresas y un salto del desempleo brutal. Esos siguen siendo nuestros objetivos, porque esa es la plataforma para que Argentina crezca”.
Minutouno
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".