
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.


Por los feriados de las Fiestas habrá dos semanas cortas con solo tres días con las sucursales bancarias abiertas y alta demanda de efectivo por el cobro de los aguinaldos y los gastos relacionados con fin de año.
Argentina21/12/2020
Las largas colas para usar los cajeros forman parte de las escenas pre Navidad. Esta vez, con dos feriados XXL por delante, el tema se potencia en medio del distanciamiento social que impone la pandemia.
Desde los bancos aseguran que el sistema de carga de billetes se reforzó como se hace habitualmente en los feriados. Pero admiten que la escasez de billetes de alta denominación complica las tareas de reposición.
El Banco Central "invitó" a las entidades financieras y cambiarias a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre de 2020 y los bancos aceptaron el convite. De esta manera, a través de la Comunicación P50983, las entidades quedaron facultadas a no abrir sus sucursales en esos días. Los canales electrónicos, como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados.
"El BCRA instrumentó todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días", indicó la entidad presidida por Miguel Pesce a través de un comunicado.
El sistema financiero argentino cuenta con más de 18.000 cajeros automáticos y más de 17.500 puntos de extracción extrabancarios que permiten retirar efectivo.
Además, por la cuarentena el Central extendió una disposición que suspende el cobro de cargos y comisiones "para todas las operaciones realizadas en cajeros automáticos (extracciones, depósitos, consultas), sin importar la entidad y la red utilizada, y si la persona es cliente o no lo es". Antes de esta medida se les cobraba un recargo a los clientes que usaban un cajero de una red distinta a la de su banco.
A través de un comunicado, las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) informaron que en estos días se realizará la recarga de cajeros automáticos y "seguirán operativos numerosos canales alternativos para realizar extracciones con tarjeta de débito y DNI, como supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio, farmacias, y cadenas de venta de electrodomésticos, entre otros comercios".
Ante la consulta de Clarín desde el banco Santander indicaron que "no esperamos problemas con el abastecimiento de cajeros automáticos. Tenemos previstos los operativos habituales para feriados. En Santander tenemos amplia disponibilidad y billetes suficientes para hacerlo".
También desde el Galicia apuntaron que va a haber operativo de refuerzo en cajeros.
Y desde un banco público mencionaron que "se va hacer el mismo operativo de refuerzo que en todos los fines de semana extra-largo (hubo varios este año). Se refuerza al igual que en otras fechas especiales o feriados, para que los cajeros tengan dinero. Está todo previsto".
Fuera de micrófono, los bancos admiten que les preocupa la "escasez" de los billetes de mayor denominación. "Lo que dificulta un poco la logística es la gran cantidad de billetes de $ 100 que hay en circulación y la poca cantidad de billetes de $ 500 y $ 1.000".
Prácticamente la mitad de los billetes que circulan por el país son de $ 100. Según datos del Banco Central, medidos en unidades hay 6.700 millones de billetes. El 47% son de $ 100; el 14% corresponden a billetes de $ 500; el 11% a billetes de $ 1.000 y el 7% a billetes de $ 200. El 21% restante corresponde a billetes de menor denominación que no se cargan en los cajeros.
Pese a lo que dicen los bancos, desde el Central insisten en que el sistema está bien abastecido. "Es es una queja recurrente de los bancos. Lo que en realidad pasa es que no quieren manejar billetes bajos porque les genera un mayor costo operativo. Lo importante es que los cajeros estén abastecido y no falten billetes. Y eso está garantizado".
Clarín

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.

La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.

Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.