
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


El jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se dirigió a la nación y a la comunidad internacional en un vídeo para denunciar formalmente que "el fraude ha sido consumado y el rechazo mayoritario del pueblo ha sido evidente".
El Mundo07/12/2020
A las ocho y media de la noche, y a pesar de la censura y hegemonía comunicacional, «la verdad no se puede ocultar», dijo al referirse a la alta abstención de 80%: «La mayoría de Venezuela le dio la espalda a Maduro y a su fraude que empezó hace meses».
«Los resultados de las fraudulentas elecciones parlamentarias de este domingo «estaban preparados en días de anticipación» pues se contaba con un falso Consejo Nacional Electoral y falsos candidatos opositores», dijo.
Recordó que este tipo de acciones no son nuevas en el régimen y citó como ejemplo el proceso de la Constituyente en 2017, y el 20 de mayo de 2018, al que definió de «fraude presidencial». Indicó que el resultado de estas acciones fue más crisis y sufrimiento para los venezolanos.
«Sólo hacen fraude los que temen al pueblo, y Maduro y su régimen perdieron todo el apoyo popular. Quienes queremos cambio en Venezuela somos una amplia mayoría, por eso no se atreven a convocar elecciones libres. Por eso tienen que controlar el árbitro, elegir sus contrincantes, negar la observación internacional, extorsionar a un pueblo con hambre, con necesidad, diciendo: "El que no vota, no come". Saben que jamás ganarían una elección libre. Venezuela le dio un rechazo al fraude y a la dictadura, ahora todos a la calle el 12 de diciembre», exclamó.
«Es sencillo y claro el foco de nuestra acción: lograr solución a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres; movilizar al pueblo de Venezuela a través de la Consulta Popular, y lograr construir alternativa en este momento».
Informó que miles de voluntarios dentro y fuera de Venezuela, están realizado un esfuerzo extraordinario para otorgar y garantizar a los venezolanos la oportunidad de decidir sobre tres puntos fundamentales en la Consulta Popular: el rechazo al fraude, la convocatoria de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, y la solicitud de ayuda internacional para el rescate de la democracia, la atención a crisis humanitaria y detener los crímenes de lesa humanidad.
No hay solución mágica
Resaltó que la voz del pueblo en la Consulta Popular (del 7 al 12 diciembre) sirva entonces para aumentar esa ayuda internacional. «Sé que para este momento ya todos esperábamos haber logrado la tan ansiada libertad, la solución y que cuesta mucho seguir a veces en el camino que nos queda por recorrer, los sacrificios que se han hecho. A pesar, que no puedo prometer hoy una solución mágica, sí les puedo decir con certeza y con seguridad: no están solos; no nos vamos a rendir. Vamos a darlo todo hasta vencer».
Prometió que la Asamblea Nacional que fue votada por 14 millones de electores en 2015 continuará en sus funciones para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres que permitan iniciar la reconstrucción del país.
«La legítima Asamblea Nacional, yo, como Presidente encargado, seguiremos aquí, juntos, con ustedes. Asumiendo, no solamente el principio de continuidad Constitucional, la responsabilidad del Parlamento y defender la legítima misión que nos encomendó el pueblo de Venezuela, proteger a nuestra gente, lograr la solución, salir de esta tragedia», dijo para concluir.
ABC

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.