
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El aumento alcanzará, en total, a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales.
Argentina19/11/2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 5% para los haberes jubilatorios y asignaciones en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035 y el año culminará con un incremento del 35,5%.
El aumento alcanzará, en total, a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales.
"Hemos tomado la medida del aumento del 5% para las jubilaciones. Esto le da un incremento a las jubilaciones mínimas del 35,3% en lo que va del año. De este modo el 75% de los beneficios previsionales le ganan a la inflación", aseguró Cafiero esta tarde durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
"Estamos recomponiendo las perdidas de los haberes jubilatorios que se arrastraban desde 2018 y 2019 que, en términos reales, fueron del 19% con la fórmula del gobierno anterior", agregó el Jefe de Gabinete.
Este será el último aumento por decreto que se dicta sobre los haberes jubilatorios antes del tratamiento del proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria que el Gobierno enviará en los próximos días al Congreso y que establece una nueva fórmula de ajuste de jubilaciones.
Envío del Proyecto al Congreso
En ese sentido, Cafiero afirmó que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, está terminando de definir el proyecto y que "posiblemente en los próximos días, tal vez la semana próxima" sea enviado para su tratamiento.
"El ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo. Las modificaciones son producto de un gran consenso y debate en la comisión, donde hubo más de 16 reuniones de 18 expertos", señaló Cafiero.
El anuncio realizado por Cafiero y Raverta se concretó apenas unas horas después de que el presidente Alberto Fernández anticipara que en diciembre el Gobierno dispondrá un aumento en las jubilaciones y pensiones.
"En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones, eso es seguro porque somos conscientes de que lo tenemos que hacer y además porque no queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir", dijo esta mañana el jefe del Estado en declaraciones al canal A24.
La nueva fórmula de movilidad
Respecto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días para su discusión, el Presidente dijo que "en Argentina hubo una ley que funcionó durante años", en referencia a la que implementó el gobierno de Cristina Kirchner, que fue dado de baja durante la administración de Mauricio Macri y que ahora se buscará reponer.
De esta forma, en diciembre la jubilación mínima será de $19.035 al aplicar el aumento de 5% sobre los $18.129 que se abonan en la actualidad.
"Estamos recomponiendo las pérdidas de los haberes jubilatorios que se arrastraban desde 2018 y 2019 que, en términos reales, fueron del 19% con la fórmula del gobierno anterior", dijo el jefe de Gabinete.
Raverta, por su parte, precisó que "con el aumento anunciado, más el medio aguinaldo, la gran mayoría de los jubilados y pensionados van a estar cobrando unos 28.500 pesos en diciembre".
La funcionaria recordó que en diciembre de 2019 "la jubilación mínima estaba en 14.000 pesos y durante este año se otorgaron dos bonos de 5.000 pesos y uno más de 3.000 pesos".
En cuanto al proyecto de ley de movilidad jubilaroria, elaborado conjuntamente por los ministerios de Trabajo y de Economía y la Anses, Raverta aseguró que tienen "mucha expectativa que el tratamiento parlamentario sea rápido y poder ya en marzo actualizar los haberes con un índice que le permita a los jubilados y jubiladas tener certeza de lo que va a pasar en el futuro".
Ante una consulta de la prensa, la titular de la Anses evitó precisar de cuánto será el aumento en marzo próximo para las jubilaciones, pero resaltó que "tendrá en cuenta las variables, es decir los aumentos salariales en base al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y el de la recaudación" impositiva.
Raverta recordó, por último, que los aumentos "serán semestrales, en marzo y septiembre" de cada año.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.