
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
En caso de aplicarse la Ficha Limpia, ningún salteño estaría vedado de ser candidato porque no hay políticos condenados.
Política18/11/2020El exfiscal ante la Corte de Justicia de Salta, Alejandro Saravia, consideró que en la provincia se podrá aplicar la propuesta de Ficha Limpia sancionada ayer en Diputados, cuando “el Poder Judicial deje de tener el temor reverencial al Poder Político”.
Por Aries, el actual integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional, considera que la Justicia no avanza cumpliendo sus funciones en los términos razonables.
Al respecto, explicó que se debe conjugar la iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara Baja salteña, con lo que dice el artículo 36 de la Constitución Nacional, que equipara a los delitos de corrupción con los de alzamiento en contra del Gobierno.
De esta manera, no se conmuta nada y quienes incurran en tales delitos deben ser declarados de por vida inhabilitados para ocupar cargos públicos.
Saravia, lamenta que en las causas de corrupción en Salta no se llega nunca a las condenas, como casos en los que pasan los años y los expedientes contra funcionarios públicos siguen sin avanzar.
Ante esta situación, manifiesta que el Poder Judicial nacional y provincial terminan siendo parches destinados o dirigidos a intentar poner un “pequeño remedio frente a un mal que es profundo”.
Para Saravia, hay dos filtros. Uno el Poder Judicial y otro los partidos políticos quienes no deberían postular a personas cuya honestidad sean puesta en duda. Como posible tercer filtro, mencionó la aplicación de la ley Ficha Limpia.
El exfiscal ante la Corte de Justicia de Salta, recordó que no hay ningún dirigente político en Salta condenado por corrupción “porque el sistema los encubre” y no hay un “reproche social suficientemente fuerte como para que la dirigencia política no cometa actos deshonestos”.
Ejemplificó la situación con la denominada “Causa de los Intendentes” que se encuentra estancada y fue cajoneada por la Corte de Justicia de la Provincia, pese a que la Corte Suprema pidió que sea llevada a juicio. La causa era seguida contra los exintendentes de Rosario de Lerma "Topo" Ramos, hoy senador provincial; el exjefe comunal de Cerrillos Ruben Corimayo y Jesús Armando Guaymás, de Quijano.
“Por eso digo que este tipo de tipo de leyes es una manifestación de buenas intenciones dirigidas al Poder Judicial”, sostiene porque en realidad se deben “establecer con rigurosidad los plazos” para que la Justicia pronuncie las sentencias.
Saravia finalizó asegurando que, si el Poder Judicial cajonea las causas de la dirigencia política, nunca se va a dar la hipótesis a la cual está destinada a regir esta ley, es decir nunca se va a llegar a una condena en segunda instancia.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.