
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El ex ministro de Interior respondió a las críticas del ex mandatario. “Los liderazgos no se declaman y no se piden, se ganan en elecciones”, aseguró
Política09/11/2020El ex ministro de Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que no se molestó por las críticas que Mauricio Macri hizo al sector “filoperonista” de Juntos por el Cambio y aseguró que “no alcanza con ser un ex presidente” para ser el líder de la oposición.
En una entrevista con Romina Mangel, por FM Milenium, el ex funcionario intentó bajarle el tono a la polémica desatada hace algunas semanas por las declaraciones de Macri, quien se mostró arrepentido de haber “delegado la negociación política” de su gestión en dirigentes como Frigerio y el ex titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
“Yo la delegué en mi ala más política con filoperonistas tanto en la Cámara de Diputados y los gobernadores; yo tendría que haber puesto el foco ahí porque claramente se jugaba mucho en la Argentina en poder convencer”, había dicho Macri.
Sobre este punto, Frigerio aseguró coincidir con Macri: “Planteó que el error fue que él se tendría que haber involucrado un poco más y yo concuerdo con eso, nosotros se lo pedíamos”.
En ese sentido, explicó que haber sido “un gobierno débil”, por falta de representación parlamentaria y gobernadores afines, “requería que la máxima autoridad política estuviera dedicada la mayor parte del tiempo a construir gobernabilidad”.
Sin embargo, aclaró que a través del diálogo, el sector que integraba logró generar los consensos necesarios para pasar “el 90% de las leyes que el Ejecutivo pedía”. Y agregó: “Nosotros no teníamos poder, teníamos muchísimas responsabilidades, pero no teníamos el poder delegado”.
Con respecto al futuro político de Juntos por el Cambio, Frigerio opinó que la conducción del espacio la definirá “la gente” y recordó que en 2015 Macri conformó su liderazgo tras imponerse en las PASO.
“Los liderazgos no se declaman y no se piden, se ganan en elecciones. Todos los que quieran liderar tienen el derecho a pretender hacerlo. Después lo va a decidir la sociedad”, argumentó.
Frigerio enfatizó que “no alcanza con ser ex presidente” y dijo que “la gente tiene que decidir si Macri va a liderar o no”.
Por otro lado, señaló que el gobierno de Alberto Fernández “involucionó desde marzo a esta parte” porque propuso convocatorias a los sectores de la oposición pero “después se fue encerrando en sí mismo”.
“La carta de Cristina Kirchner tiene un 80% de pase de facturas y al final invita al diálogo”, remarcó, pero adelantó que si Alberto Fernández “convoca hoy a la oposición para trabajar juntos, por supuesto que hay que concurrir”.
En esa línea, aseguró que espera que Alberto Fernández revise las cosas que hace mal y que las cambie. “Yo soy de los que espera que a este gobierno le vaya bien”, dijo.
Infobae
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.