
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
Economía16/10/2025La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Se trata de trabajadoras con jornada laboral completa y que realizan tareas generales bajo la modalidad con retiro - un 73 % de la actividad - cuyo salario es un 5,9% más bajo que el Mínimo, Vital y Móvil.
Economía29/10/2020Es que mientras el salario mínimo fue fijado en $ 18.900, esa categoría del personal doméstico desde mayo tiene una remuneración de $ $ 17.785,50. También es inferior a los $ 18.128,25 del haber mínimo jubilatorio que rige desde septiembre.
A pesar de esas diferencias, el sueldo mínimo de esa categoría con retiro del servicio doméstico -que incluye tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar- no se ajusta por el salario mínimo, vital y móvil porque el personal de Casas Particulares está excluido de ese régimen.
Y se rige por lo que resuelva la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, un órgano tripartito conformado por representantes del Estado, de los trabajadores y de los empleadores con mayoría absoluta de los votos por el sector estatal, según explico Matías Isequilla, abogado y asesor legal de la Unión de Trabajadores Domésticos y Afines (UTDA).
En el Ministerio de Trabajo le dijeron a Clarín que esa Comisión sería convocada en los próximos días por su titular Roberto Picozzi.
Según Isequilla, desde junio pasado se encuentra vencida la resolución 2/2019 que estableció los salarios básicos hasta mediados de 2020. “En reiteradas oportunidades se reclamó, sin resultado alguno, al Ministerio de Trabajo la urgente convocatoria a dicha Comisión, incluso con la realización a diversas medidas de acción sindical, tales como una marcha al Ministerio el pasado 2 de octubre, la cual se repetirá este lunes 2 de noviembre”.
Este año, el sueldo de la empleada de casas particulares tuvo un aumento del 10% en dos tramos. El primero en marzo y el segundo en mayo, a través de la resolución 1/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, agregó Isequilla. Con la pandemia, el Gobierno incluyó a la empleada doméstica entre los beneficiarios del IFE pero, según el informe de la UTDA, el 49,8% de las trabajadoras domésticas no lo cobraron.
Además, los empleadores de trabajadoras de casas particulares estuvieron excluidos del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por el que el Estado pagaba los sueldos de los trabajadores privados por el equivalente a entre uno y 2 salarios mínimos.
Los últimos datos del INDEC marcan que el personal doméstico informal o no registrado fue el más afectado por la pandemia y cuarentena.
Clarín
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.