
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


El concejal capitalino José Gauffín, fijó su postura durante el improvisado debate de la sesión de hoy, en torno a la necesidad de la vuelta a clases. Manifestó que adhiere a la postura expuesta por el Consejo Económico y Social, la cual consiste en que es imprescindible una planificación.
Política28/10/2020
“El anuncio del ministro Matías Cánepa de que no habría vuelta a clases hasta marzo, por lo menos es desilusionante porque estamos a cuatro meses de ese plazo y en ese período podemos tener una situación sanitaria totalmente cambiante, pero lo preocupante es que uno advierte que no hay una planificación para cuando llegue el momento”, señaló Gauffín.
Planteó que todos saben que se va a tener que convivir con la pandemia durante mucho tiempo y decir que no habrá clases hasta que no haya vacuna es negar una realidad. “Lo preocupante es que se advierte que no hay planes específicos para retomar la presencialidad que tanto le hace falta a nuestros chicos y que la misma no sea masiva sino seleccionada y estudiada”.
Además, el concejal cuestionó que se desconocen indicadores sobre cómo ha transcurrido el año lectivo en año tan difícil porque esa información es la base para planificar la vuelta a clases. “Adhiero totalmente a lo planteado por el Consejo Económico y Social”.
“Lo que se pide es la vuelta a presencialidad con mecanismos estudiados, decir que se volverá dentro de cuatro meses no me parece que sea lo bueno, la salud mental y la educación de nuestros hijos exige mañana mismo estudiemos los mecanismos y tengamos como dice el Consejo Económico y Social, el plan A, B, C y D”, indicó.
Finalmente, Gauffín consideró que la presencialidad tendrá que darse en contexto de pandemia ya que “no podemos quedarnos en que se acabó el año, volvemos en marzo”.

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.