
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Médicos advierten que las cuarentenas pueden tener efectos no deseados como una incidencia cada vez mayor de enfermedades cardiovasculares y cáncer y una disminución de la inmunización en enfermedades como las tos convulsa o la poliomielitis.
Salud28/10/2020"La tos convulsa volverá. La poliomielitis volverá debido al cese de las campañas de vacunación. Todas estas enfermedades en las que hemos logrado avances sustanciales comenzarán a regresar", asegura Jay Bhattacharya, médico y economista que estudia epidemiología en Stamford.
Una de las principales consecuencias de la cuarentena es la interrupción de controles en pacientes. "Una cosa no debe obligar a la otra que nos cuidemos contra el coronavirus, no quiere decir que descuidemos otras cuestiones. No hay que dejar de atenderse. Hay gente que tiene más miedo al covid no rehace controles, sobre todo con la gente grande. Si es necesario es necesario", le dijo un reconocido epidemiólogo a LPO.
"La gente tiene temor de ir a vacunarse o de ver al oncólogo, pero la vida sigue. Hay operaciones que se posponen, las clínicas no están trabajando a full. Los controles ginecológicos son cosas necesarias, tenemos que ir abriendo y volviendo a la normalidad", agregó el especialista que pidió preservar su identidad.
"Bajó la cobertura en algunas vacunas, incluso con los niños. Todo puede llevar a que enfermedades que están controladas vuelvan a aparecer", coincidió.
El Wall Street Journal publicó una entrevista con Bhattacharya y Martin Kulldorff, dos médicos que fueron tildados como "los rebeldes del Covid" en EEUU. Junto con Sunetra Gupta, profesora de epidemiología en Oxford, fueron los autores de la Declaración de Great Barrington, publicada el 4 de octubre, contra los bloqueos y otras restricciones económicas.
Según sostienen, los encierros "fracasaron manifiestamente en hacer esto al inducir el colapso económico que ha puesto las vidas de 130 millones de personas pobres en todo el mundo en riesgo de morir de hambre".
Además consideran que la política actual de encierro pide a los niños y adultos jóvenes, "que enfrentan más riesgos médicos y psicológicos por los encierros que por la infección por Covid", que acepten este daño "con la falsa esperanza de que este sacrificio protegerá a los vulnerables. personas."
Los profesionales sostienen que además la cuarentena es "injusta" porque hay muchas personas que no tienen la posibilidad de trabajar desde sus casas y se exponen al virus. A diferencia de los profesionales privilegiados, dice Kulldorff, la clase obrera "está trabajando, incluidas las personas de alto riesgo de 60 años. Entonces, la clase trabajadora está construyendo la inmunidad de la población que eventualmente nos protegerá a todos".
Bhattacharya sostiene que una de las razones por las que "las poblaciones minoritarias han tenido una mayor mortalidad en los EEUU. A causa de la epidemia es porque a menudo no tienen la opción, incluso si son mayores o tienen cormobilidades, de quedarse en casa"
Kulldorff asegura que "no se puede simplemente mirar a Covid, hay que mirar de manera integral la salud y considerar el daño colateral". Entre los daños: una incidencia cada vez mayor de enfermedades cardiovasculares y cáncer y una disminución alarmante de la inmunización. "La gente no va al médico", señala.
LPO
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena