
Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.


Con el objetivo de generar planes que permitan proyectar la recuperación de actividades económicas en un contexto de crisis, la Autoridad Sanitaria provincial aprobó el Plan de Reactivación Turístico presentado por el ministerio de Turismo y Deportes.
Salta27/10/2020
Respecto a la presentación y aprobación de este Plan de Reactivación el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, manifestó que “Somos la primera provincia en aplicar un plan de reactivación a largo plazo. Siguiendo este camino vamos a lograr acelerar la recuperación del turismo en Salta”.
En una primera etapa que iniciará el próximo 30 de octubre se propone la apertura del turismo interno. Cabe destacar que, los municipios podrán adherir voluntariamente al Plan.
Iniciando el 9 de noviembre se daría lugar a la segunda etapa que incorpora la posibilidad de recibir turistas de países limítrofes (Chile, Bolivia y Paraguay) vía aérea. En cuanto a la apertura de las fronteras, esto estará sujeto a las disposiciones dictadas por el Gobierno Nacional.
En el caso de la tercera etapa, que iniciará el 1 de diciembre, se prevé incorporar la apertura para las provincias del norte argentino (Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja).
Finalmente, en la cuarta etapa se planificó la integración del resto del país en el plan de reapertura turística, considerando las previsiones de apertura nacional para la temporada de verano este periodo iniciará el 1 de enero de 2021.
Para residentes salteños y del norte del país:
-Ser residente salteño o de la localidad del norte del país, con DNI que lo acredite.
-Permiso de circulación generado mediante reserva previa de cualquier servicio turístico adherido al plan de reapertura turística.
- Declaración Jurada impresa y firmada para ser entregada a la autoridad que lo requiera.
Para turistas del resto del país:
Se aguarda un criterio unificado a aplicar por todas las provincias argentinas, en base a decisión unificada de la Mesa Interministerial del Gobierno Nacional, creada para tal fin.
Para turistas de países limítrofes:
-Certificado Nacional Único Habilitante para circulación.
-PCR NEGATIVO.
-Permiso de circulación generado mediante reserva previa de cualquier servicio turístico adherido al plan de reapertura turística.
- Declaración Jurada impresa y firmada para ser entregada a la autoridad que lo requiera.
La puesta en funcionamiento de las etapas mencionadas, estará siempre sujeta a los criterios epidemiológicos y sanitarios determinados por la autoridad provincial.
Desde el inicio de la pandemia en marzo, la Provincia ha trabajado en la generación de herramientas de asistencia y desarrollo para el turismo, entre ellas se destacan la Ley de Emergencia Turística, las diferentes líneas de asistencia y financiamiento que se gestionaron de forma conjunta con el Gobierno Nacional, el desarrollo y aplicación de los protocolos sanitarios que permitieron la reapertura del turismo interno en junio y la reciente obtención del sello internacional “Safety Travel Stamp” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.

Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.

El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.