
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
En diálogo con Aries, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey consideró que por la situación sanitaria mundial se hace muy difícil evaluar cómo fue el año de gestión de Gustavo Sáenz al frente de la Provincia. En tanto, en el plano dirigencial, el ex mandatario abogó por un proceso de renovación de figuras.
Política26/10/2020“Es un muy difícil, es un año de pandemia, de aislamiento y cuarentena. La excepcionalidad me exime de evaluar, está todo parado”, sostuvo Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de la Provincia, al ser consultado sobre las políticas de Gustavo Sáenz al frente del Ejecutivo salteño.
Esta imposibilidad de evaluar, dijo, está atada al drama de que ningún sistema sanitario del mundo estaba preparado para una el combate de la pandemia y, frente al suceso, “los gobiernos hacen lo que pueden”, afirmó, más si se tiene en cuenta que en Argentina se ha restringido la economía y, consecuentemente, condicionado a los gobiernos provinciales y municipales.
En el plano político, el ex mandatario consideró que el sistema de representación está en crisis en todo occidente y la situación de agrava si la performance económica no ayuda, por lo que – explicó – lo pertinente es acelerar los procesos de recambio dirigencial; incluso si ello significa que dirigentes con muchos años en el paño – tal es su caso – deban “correrse” para alentar esa renovación.
“Es un gran desafío pensar que los que están no son la salvación, hay que colaborar porque hay ciudadanos con vocación de ser dirigentes. Los procesos de renovación hay que incentivarlos”, sostuvo.
Así las cosas, ¿qué papeles cumplen entonces los partidos políticos en esta coyuntura? Para Urtubey, los procesos de participación ciudadana han ido mutando a tal punto que los partidos no pudieron contenerla. Un ejemplo de ello sería el Consejo Económico y Social, entidad en la que participan exponentes de distintos sectores sociales, sin necesidad de estar ligados a una fuerza.
“Los partidos deberían nutrirse de eso y no quedarse en la endogamia. Lo primero que hay que hacer es construir espacios de renovación”, señaló el ex mandatario salteño y completó: “Es muy lindo decir que hay que avanzar en la renovación para mejorar la representación política, pero eso significa que tenés que irte a tu casa y no ocupar cargos públicos, eso hay que hacerlo”.
Cabe destacar que Urtubey, al final su mandato, anunció que ingresaba a un año de silencio político, plazo cumplido pocos días atrás. Según explicó, su intención fue “dejar espacio”.
Los dirigentes que tuvieron posiciones de poder no deben eternizarse y, como sociedad, nos hemos acostumbrado a ver políticos quedándose para siempre en estos puestos, aseguró el ex gobernador.
“Yo no quise ningún cargo público, uno debe entender que su vocación política la puede volcar en otros lugares, no siempre estando en espacios de poder”, señaló y adelantó que no participará en la próxima elección, justamente, siguiendo esta premisa de “dar lugar”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.