Elecciones

Las cifras del Covid no le dan tregua a los gobiernos y la economía genera situaciones de tensión, que se transforman en demandas que constituyen un mandato a resolver los grandes problemas que afectan al país.

Opinión26/10/2020

elecciones urna

En este tiempo se ha sumado un tercer frente cuya envergadura lo impone en la atención ciudadana. En el último fin de semana, y pese a la negativa oficial, se informó que las PASO podrían ser anuladas, con lo que se amplió a un año el proceso de reforma legislativa.

En una actitud vergonzante, la dirigencia política se resiste a hablar abiertamente de las próximas elecciones, que obligan sobre el filo del fin de este año a que los partidos ordenen su situación interna para que desde el segundo trimestre de 2021 trabajen de manera excluyente en los comicios de medio tiempo. 

Ya lo está haciendo el Gobierno Nacional, que está trabajando en el cronograma electoral vigente. Tanto la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior como la Dirección Nacional Electoral han comenzado con las tareas previas para que en marzo se abran las actividades con la exhibición del padrón provisorio.

Es lo que se ha confirmado el domingo, luego que las versiones periodísticas dieran cuenta de la posibilidad de la eliminación de las PASO. La versión no sorprendió; satisfizo a algunos sectores sociales y se presentó de la mano de una crisis sanitaria y una económica que no ayudan.

A un año de los últimos comicios, precisamente son los problemas de gestión los que apuran a tomar decisiones de carácter electoral porque va de suyo que encarar un proceso tan complejo tiene un alto costo, que podría poner a los Ejecutivos -como convocantes de elecciones- en otro dilema, en el que una de las opciones sea la salud.

Sendas rondas de diálogo cerraron la pasada semana, con los apoderados y principales referentes de los partidos de distrito como principales protagonistas. La de nivel nacional se centró en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, cuyo costo se estima en unos 12 millones de pesos; hasta tanto esos partidos tengan firme su opinión, se avanzará en un cronograma que las incluye para agosto.  

La otra ronda no fue menos sustancial. La organizó el Senado de la provincia, se desarrolló en cuatro capítulos desde el 9 de octubre y de los 28 partidos convocados, solo dos no aceptaron la invitación a opinar sobre un paquete de proyectos de ley de reforma electoral. Hubo unanimidad en la unificación de elecciones entre Nación y Provincia y un amplio apoyo a la habilitación de una boleta única en papel. Otras iniciativas como la de la Ficha Limpia, para revertir el desprestigio que tiene la política en la sociedad y las que disponen la eliminación de múltiples candidaturas y el voto electrónico formaron parte del diálogo que dejó muchas inquietudes transmitidas por una dirigencia que tomó a su cargo emitir opiniones que no fueron discutidas en el marco de partidos paralizados. 

En esa consulta se subrayaron las particularidades de comicios con electores en crisis afectiva, emocional y económica, por perdidas de bienes patrimoniales y no patrimoniales, por efecto de la pandemia. Asimismo, los partidos oficialistas hicieron saber que saben que el voto reflejará una opinión sobre la gestión de gobierno pero en base a resultados.

El mundo está votando. Argentina y Salta no serán la excepción y deben hacerlo de la mejor manera posible.

Salta, 26 de octubre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail