
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Gobierno de la Provincia, a través de REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta) comenzó a planificar la transformación energética para 13 localidades de Salta.
Política19/10/2020Tres proyectos ejecutivos para licitar esta importante obra energética en la puna salteña se encuentren en estudio. Los trabajos consisten en el diseño, instalación y puesta en servicio de micro-redes híbridas ubicadas en comunidades aisladas de la provincia de Salta, mediante un sistema de paneles solares, sistema de baterías y sistema de generación fósil, que generarán energía mucho más limpia y menos costosa.
Este plan de transformación de la matriz energética de nuestra Provincia, comenzará en las localidades de Cobres, Amblayo y Santa Rosa de los Pastos Grandes, y tiene contemplado incluir a Los Toldos, San Antonio de los Cobres, Iruya, Islas de Cañas, la Poma, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande. Para todas ellas, se prevé la instalación de los sistemas de iluminación de las micro-redes híbridas, los sistemas meteorológicos y la provisión de los controladores automáticos.
Trabajan en este proyecto, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, ESED (Empresa de Servicios Eléctricos Dispersos) y la Secretaría de Minería de la Provincia.
“Salta es una de las siete áreas con mayor irradiación solar en el mundo, y es política de estado del Gobernador, aprovechar nuestra energía renovable y generar esta transformación necesaria para la gente y para el planeta”, informó Alberto Castillo, presidente de REMSA.
El uso de las micro-redes constituye grandes beneficios como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, aumentar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental, minimizar el costo energético y las pérdidas de energía en las grandes líneas de distribución.
“Estas localidades consumen alrededor de dos millones de pesos al mes en gasoil para alimentar los enormes grupos electrógenos que les proveen la energía”, agregó Castillo. “La idea es lograr un cambio de la matriz de generación eléctrica a energía renovable, energía limpia y favorable para el medio ambiente”, aclaró.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.