
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Unos 20 representantes de los 24 clubes que componen la máxima categoría del fútbol argentino votaron la rescisión del vínculo antes del sorteo de la Copa Liga Profesional 2020 que se realizó esta tarde en el predio de Ezeiza.
Argentina17/10/2020Los dirigentes de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) acordaron hoy la ruptura del contrato televisivo con la cadena Fox Sports, encargada junto a TNT Sports de la transmisión de los partidos de la Primera División desde 2017.
Unos 20 representantes de los 24 clubes que componen la máxima categoría del fútbol argentino votaron la rescisión del vínculo antes del sorteo de la Copa Liga Profesional 2020 que se realizó esta tarde en el predio de Ezeiza.
El argumento utilizado fueron las irregularidades que se le atribuyen a la empresa Fox Sports Latin America, al no informar su fusión con la cadena ESPN, controlada por Disney, que la adquirió el año pasado por 71.300 millones de dólares.
Esa operación fue recientemente objetada legalmente por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), situación que fue considerada como un agravante por la mayoría de los dirigentes.
Fox Sports había suscrito su contrato con la AFA en 2017 bajo la presidencia de Mauricio Macri y con su mano derecha, el empresario Fernando Marín -exgerenciador de Racing Club- como principal puente en la vuelta de la privatización de los derechos televisivos.
El canal TNT Sports, dueño del 50 por ciento de los derechos televisivos de la Primera División de AFA, tendrá prioridad para adquirir la porción ahora vacante, informaron a Télam miembros del Comité Ejecutivo de la LFP.
El contrato que firmaron hasta 2022 la AFA, Imagen Satelital S.A. (Turner - TNT Sports) y FSLA Holdings LLC (Fox Sports) establecía que ante la desaparición de una de las dos señales, la otra tendría prioridad para quedarse con la mitad de los derechos.
Además cuenta con una cláusula para la renovación por cinco temporadas más, aunque la empresa pedirá hacerlo hasta 2031.
Fuente: Telam
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.