
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
Los Ministerios de Salud y de Trabajo dispusieron que las personas con bajo índice de sobrepeso podrán volver a sus lugares de trabajo si las empresas donde se desempeñan cumplen con las medidas de prevención, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Argentina16/10/2020A través de la Resolución Conjunta 10/2020, con la firma de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni, se establece que "no estarán alcanzados por la suspensión del deber de asistencia" al lugar de tarea los sujetos con Obesidad Grado II (IMC 35,0 ? 39,9 kg/m2).
No obstante, la resolución establece que, para que ello suceda, los empleadores "deberán otorgar elementos adecuados para la prevención, protección, limpieza, cuidado y seguridad" de los empleados que cumplan con esa condición, para "disminuir su nivel de exposición al virus".
Entre los considerandos, el Gobierno señaló que "las diferentes clases de obesidad tienen características propias que demandan ser reconocidas, abordadas y tratadas de manera diferenciada, también cuando se lo hace en el marco de la enfermedad Covid-19".
"Diferentes estudios realizados en el mundo demostraron que las personas con IMC igual o superior a 35,0 kg/m2 (Obesidad Clase II y III) son las que podrían tener moderado a alto aumento del riesgo de peor evolución (muerte, necesidad de internación en Unidad de Cuidados Intensivos -UCI- y requerimiento de Asistencia Respiratoria Mecánica-ARM-)", según el Ministerio de Salud.
En este sentido, si bien en principio la obesidad II había sido considerada de riesgo en la normativa aplicada en el país, a partir de una revisión del alcance de las restricciones se resolvió tomar en cuenta lo que determina la OMS, que "considera a la Obesidad con IMC igual o superior a 40 kg/m2 (obesidad Clase III) como condición subyacente de salud asociada a un mayor riesgo de Covid-19 grave".
Por otra parte, la resolución establece que "países, como España y Uruguay, han considerado a la obesidad a partir de un IMC igual o superior a 40 kg/m2 (Obesidad Clase III), como condicionante para definir a trabajadores/as especialmente sensibles a presentar complicaciones en el curso de una infección por coronavirus".
Por eso, en la resolución se precisó que si bien las clases de obesidad I y II no implican que la persona no pueda ir a cumplir con sus tareas habituales, "obliga a los empleadores a crear las condiciones necesarias a fin de minimizar los riesgos para la salud" de los sujetos "que estén incluidos en estos grupos".
Desde que comenzó la pandemia, se especificó que había personas con más riesgo de empeorar si se contagian de coronavirus, que son quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, patologías cardíacas, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis, inmunodeficiencias, mayores de 60 años, pacientes oncológicos y trasplantados, y personas con certificado único de discapacidad.
Ámbito.com
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.