Escenario

A más de un mes que la Nación alcanzara el acuerdo con sus acreedores externos, que se trasladó luego a los tenedores de bonos bajo legislación argentina, las Provincias trabajan en el mismo sentido aunque no con igual suerte. La única que lo logró en la última semana de septiembre último fue Mendoza y se reconoce que el resultado de sus negociaciones no fue tan promisorio, si bien alivió la tensión sobre sus cuentas. Salta no ha formulado aún su oferta.

Opinión16/10/2020

72689-economia-expuso-a-la-comision-bicameral-de-seguimiento-y-control-los-avances-en-la-reestructuracion-de-la-deuda

De ese tema se habló en la primera reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Pública con el ministro de Economía de la Provincia. Fue minuciosa y arrancó determinando una modalidad de trabajo que permitirá el tercer jueves de cada mes tener información actualizada sobre la situación de la deuda y el avance del proceso de restructuración.

Para entender la atención sobre la cuestión vale repasar datos no solo esenciales sino condicionantes. La deuda total de las provincias argentinas alcanza un monto de 11 mil millones de dólares y con excepción de la cuyana que ya tiene su acuerdo, otras diez están en un proceso similar al de Salta, ajustando sus posibilidades de enfrentar nuevos compromisos, convenciendo que se van a cumplir.

Deber no es el problema; casi todos los distritos tienen déficit fiscal, por lo tanto requieren de un refinanciamiento y tomar deuda nuevamente, en tanto consigan condiciones apropiadas para enfrentar las obligaciones, que son las que se están discutiendo. Pero también deben lograr la recuperación de la actividad privada que permita lograr un crecimiento sostenido a largo plazo. Podrá apreciarse que no es poco.

La deuda pública de Salta es de 615 millones de dólares y el 75 por ciento de la misma está en esa moneda. El 25%  que resta equivale a 45 mil millones de pesos. El monto es impagable y las condiciones que se habían pactado al momento de tomar esa deuda, hoy son imposibles de cumplir. Algunas de las razones es que la recaudación tuvo una caída de casi 9 mil millones de pesos y sigue acumulando un significativo como persistente descenso.

El proceso de negociación viene desde fines del primer trimestre del año, cuando comenzó a contactarse a cada tenedor de los bonos salteños. Siguió con la ley autorizando la reestructuración y la contratación de los agentes financieros, los bancos Macro y Bank of América, que deben poner lo suyo ajustándose a lo que instruya el ministro de Economía de la Nación, a través de la Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial.

Se trata de un trabajo de ingeniería financiera que es la otra cara de la medalla que se había mostrado cuando en el inicio de la segunda década de este siglo se optó por el endeudamiento para llevar adelante sendos planes de obras públicas, cuyos resultados ahora se demandan. Se crearon a ese fin el Fondo de Reparación Histórica y el del Bicentenario, que en conjunto plantean vencimientos por montos crecientes en dólares hasta 2024.

Con deudas y en recesión, en el marco de una pandemia sin registros en la memoria colectiva de las actuales generaciones, lo que queda es que Salta siempre honró sus deudas. Sin embargo, el mercado demanda no sólo esa garantía sino especialmente la solvencia de sus cuentas.

No hay muchas opciones; defaultear ha sido descartado de plano. Resta entonces, como en cualquier familia, cuida los gastos y optimizar los recursos. Es un esfuerzo extremo que demanda la eficiencia del gobierno y la concurrencia de los sectores políticos, para cumplir con la sociedad corrigiendo el peor escenario.

Salta, 16 de octubre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Lo más visto

Recibí información en tu mail