
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El viceministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Fedorovsky, manifestó su preocupación por los incendios forestales que afectan a varias provincias y detalló la mirada que tiene el Gobierno nacional respecto a este tema.
Salta14/10/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Fedorovsky detalló que el 95% son originados por la actividad humana y de este porcentaje una buena cantidad son generados de manera intencional.
Aseguró que hay gente que permanentemente utiliza el fuego para desmalezar, pero también como herramienta de desmonte, buscando con el fuego sobre el bosque nativo limpiar el terreno para avanzar con la frontera agropecuaria.
Al respecto, no dudó en sostener que este último caso es lo que está sucediendo ene l norte del país.
Consideró que hay lentitud por parte de la Justicia para intervenir en este tipo de situaciones, ejemplificando que en junio el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación se presentó como querellante en la causa sobre los incendios en el delta del Paraná pero la causa no se movió.
En este sentido, manifestó que espera que en el Congreso de la Nación avance el tratamiento del proyecto de ley presentado por el diputado nacional Máximo Kirchner para que las áreas forestales para restaurar no puedan ser utilizadas de manera lucrativa por 60 años.
El funcionario aseguró que se encuentran dispuestos a brindar ayuda en medios aéreos toda vez que la provincia lo solicite, no podemos ingresar a una provincia sin que la administración local lo requiera
“No tengo presente que en el día de hoy haya habido algún pedido particular de la Provincia en relación a esto. Si la solicitud existe, la respuesta es inmediata”, finalizó Fedorovsky.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.