
La Comisión Directiva del club citó a sus socios para tratar los balances de los últimos cuatro ejercicios. El encuentro se realizará en la sede de avenida Entre Ríos al 1400.
El partido se disputará desde las 17 y el equipo de Scaloni llega después de ganarle a Ecuador por un gol de penal de Lionel Messi.
Deportes13/10/2020El seleccionado argentino visitará este martes a Bolivia, un equipo atravesado por una crisis institucional y futbolística, en la altura de La Paz con la idea de despejar las dudas del debut y afirmarse en el camino hacia el Mundial de Qatar 2022.
El partido correspondiente a la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará desde las 17 en el estadio Hernando Siles de la capital boliviana, ubicada a poco más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, con arbitraje del peruano Diego Haro y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.
Luego del debut con triunfo sobre Ecuador por 1-0, con gol de penal de Lionel Messi en La Bombonera, Argentina cerrará la primera doble fecha del año en la temida altura de La Paz con la intención de mejorar el funcionamiento del debut y volver a sumar para el objetivo de la clasificación.
Bolivia fue goleado por Brasil (5-0) en San Pablo y en medio de una profunda crisis institucional y futbolística buscará recomponer la imagen en casa, sin la presencia de público por la pandemia de coronavirus.
Un triunfo en un escenario históricamente adverso para Argentina serviría como espaldarazo para un equipo que necesita dejar atrás la etapa de recambio y conformar una identidad.
La última victoria de Argentina en La Paz lo tuvo como protagonista a Lionel Scaloni como jugador y fue en marzo de 2005 por 2-1 en el marco de la clasificatoria al Mundial de Alemania 2006.
El presente del combinado de Bolivia es caótico y la esperanza de un buen resultado se aferra cada vez más a los efectos que la altura puede provocar en los visitantes.
Por la gran diferencia de jerarquía que existe entre ambos equipos no debería haber equivalencias en el juego pero Lionel Messi y compañía deberán romper con el factor altura para transformarlo en un resultado positivo.
Para afrontar esta difícil misión, Scaloni cambió el habitual ritual de viajar a La Paz el mismo día del partido y decidió que la delegación se instale por dos noches.
Con respecto al ajustado triunfo del jueves, el joven entrenador nacional analiza introducir dos cambios en el equipo.
En la defensa, Juan Foyth, quien fue transferido a Villarreal, de España, para tener la continuidad que había perdido en Tottenham, ingresaría por Gonzalo Montiel.
El ex Estudiantes de La Plata, habitual zaguero, le rindió a Scaloni en el lateral derecho durante la Copa América pero también genera dudas su inactividad dado que la última vez que completó un partido oficial fue el 11 de diciembre pasado.
El otro cambio será por Marcos Acuña, quien debió ser reemplazado ante Ecuador por una molestia muscular y no llegó a recuperarse.
Las opciones para entrar podrían ser Exequiel Palacios como volante "interno", Eduardo Salvio por derecha o en caso de elegir un extremo podrían ser Alejandro Gómez, también de buena pegada de afuera del área, o Joaquín Correa.
En ofensiva seguirán Lautaro Martínez y Messi, quien buscará convertir su primer gol en su tercera aventura en La Paz.
El capitán estuvo en el 1-6 de 2009 bajo la conducción de Diego Maradona y también jugó en el empate 1-1 con el equipo de Alejandro Sabella en 2013.
Bolivia, por su parte, presentará un equipo distinto al que jugó el viernes en San Pablo ya que el entrenador venezolano preservó a tres de los únicos cinco futbolistas citados que no juegan en equipos bolivianos: el histórico delantero Marcelo Martins, segundo máximo goleador de la selección, Alejandro Chumacero y el joven atacante Jaume Cuéllar, quien a pesar de sus 19 años ya juega en el fútbol italiano (SPAL, serie B) y se prepara para debutar en la "Verde".
La crisis institucional en la Federación Boliviana tras el fallecimiento del presidente César Salinas por coronavirus en julio pasado también afectó las pocas opciones de jugadores convocables que tenía Farías ya que por un conflicto político Bolívar, The Strongest, Oriente Petrolero y Jorge Wilstermann fueron algunos de los clubes que se negaron a ceder a sus futbolistas.
El venezolano Farías asumió en septiembre del año pasado luego de la Copa América de Brasil y además del complicado objetivo de llevar a Bolivia a un Mundial luego de 28 años también buscará cortar una racha de tres años sin victorias en partidos oficiales siendo que el último festejo fue en 2017 por las eliminatorias a Rusia 2018 cuando derrotó a Chile por 1-0 en La Paz.
La Comisión Directiva del club citó a sus socios para tratar los balances de los últimos cuatro ejercicios. El encuentro se realizará en la sede de avenida Entre Ríos al 1400.
“Estoy cansado de que digan que se va. No, él se queda. Falta firmar nomás. Ya me está preparando una carpeta de trabajo”, aseguró el dirigente, dejando en claro que la continuidad del entrenador está garantizada.
El DT de Gimnasia y Tiro, habló en la previa del partido por los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional ante Estudiantes de Rio IV, donde el “Albo” buscará seguir soñando con el ascenso a Primera División.
El ex arquero del seleccionado argentino, rompió el silencio antes de marcharse al "Bicho" y les dejó un mensaje a los hinchas "Xeneizes" cargado de emoción y autocrítica. Agradeció su paso por el club y expresó su deseo de poder regresar algún día.
Argentina continúa con su sueño en el Mundial Sub 20 de Chile. Esta noche, desde las 20.00, se medirá ante Colombia en busca de un lugar en la final de la Copa del Mundo.
La Selección argentina goleó 6-0 a Puerto Rico en el marco de un nuevo amistoso internacional, disputado en el Chase Stadium de la ciudad estadounidense de Miami.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.