
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La diputada provincial Cristina Fiore consideró que la crisis por la pandemia, generó un desgaste a los poderes ejecutivos por tener que ejecutar medidas odiosas pero necesarias para preservar la salud de la población y compatibilizar que ello no haga caer más la economía.
Política12/10/2020Por Aries, la legisladora, indicó que este contexto genera manifestaciones como la reciente del lunes 12 y se posicionó en contra de las mismas.
“Estoy en contra de las manifestaciones por una razón de pandemia. En nuestra provincia tenemos más de 15 mil afectados y fallecieron más de 500 personas”, sostuvo Fiore.
En relación al humor social, indicó que se observa una crisis de representatividad muy grande no solo en Argentina sino en muchos países. “Las redes sociales ayudan muchísimo para la expresión directa de la gente, antes las personas se tenían que expresar a través de sus representantes y era muy importante le rol de los partidos políticos”, manifestó.
Señaló que la política de alianzas fue desdibujando el rol de los partidos políticos y a ello se sumó la gravitación de las redes sociales. “La dirigencia política ya no es la mediadora del pensar del ciudadano”, consideró.
Además, señaló que en las marchas contra el Gobierno nacional le llama la atención la actividad que tiene Patricia Bullrich y otros sectores que constantemente incitan a estas manifestaciones que no son buenas porque ponen en riesgo la vida de todos. “El aporte se tiene que dar en el Congreso nacional”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.