
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El mundo se acerca a los 35 millones de casos de coronavirus con. una segunda ola que se expande con fuerza.
El Mundo04/10/2020Francia, Polonia, República Checa y Ucrania registraron este sábado cifras récord de contagios. Por otra parte existe una tendencia alta de positivos que no se detiene en Rusia e India, que además superó los 100.000 muertos por la enfermedad.
Desde el inicio del brote a finales del año pasado en China, la Covid-19 ya produjo 34.732.557 infectados y 1.030.321 muertos en el mundo, según el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.
En la última jornada, la pandemia volvió a golpear con fuerza a varios países europeos, que están atravesando el inicio de una segunda ola de la enfermedad.
Francia, Polonia, República Checa y Ucrania registraron en la víspera cifras récord de nuevos contagios de coronavirus, según informaron hoy sus respectivas autoridades.
El Gobierno francés informó 16.972 casos diarios, un nuevo máximo histórico, y 49 fallecidos en el último día, que dejan los balances totales en 606.625 positivos y 32.198 decesos, reportó la agencia AFP.
Polonia sumó en un día 2.367 nuevas infecciones, 75 por encima del máximo anterior registrado el viernes, y 34 defunciones, mientras que en la República Checa se consignó un récord de 3.793 nuevos positivos en las últimas 24 horas, en una jornada marcada por la celebración de elecciones regionales y al Senado.
Ucrania, por su parte, registró en la víspera 4.661 casos de coronavirus, otro nuevo máximo en el país, que ya acumula 222.322 infectados y 4.353 fallecidos (92 en la última jornada), según el reporte oficial.
Además, hoy se conoció la hospitalización por neumonía bilateral del expresidente ucraniano Petro Poroshenko, quien dio positivo por Covid-19 el pasado 29 de septiembre, reportó la agencia de noticias rusa Sputnik.
También se anunciaron hoy cifras de contagios alarmantes en Portugal, que registró en la víspera 963 infecciones -el indicador más alto desde abril-, y en Italia, donde las autoridades informaron 2.844 nuevos casos en la última jornada, el mayor número diario en más de cinco meses.
En tanto, en Rusia, el número de nuevos positivos por la enfermedad mantiene su tendencia al alza y se acerca al umbral de los 10.000 diarios, tras alcanzar hoy la cifra de 9.859 en 85 regiones del país.
De una tendencia a la baja en los meses de julio y agosto, la situación se revirtió a principios de septiembre, cuando los contagios crecieron hasta los 5.000, y a finales de mes superaron los 8.000.
Una situación similar se vive en India, que superó hoy la barrera de los 100.000 muertos por coronavirus, al registrar 1.069 nuevas decesos en su último reporte diario, ubicando la cifra oficial en 100.842.
El país de más de 1.300 millones de habitantes es el tercero, después de Estados Unidos y Brasil, en superar esta cifra de fallecidos, en un día en el que además detectó 79.476 nuevos contagios, informó la agencia de noticias DPA.
Pese a que la media de mortalidad por casos es significativamente más baja que la media mundial, el ritmo se está acelerando en comparación a otros países y, según los cálculos del medio Hindustan Times, prácticamente uno de cada cinco muertos por Covid-19 en el mundo en la última semana fue indio.
El alto índice de contagios llevó también a reimplementar restricciones en la capital de España, que pese al rechazo de las autoridades madrileñas comenzó hoy un confinamiento de al menos dos semanas, y en la capital de Irán, donde la gobernación de la provincia de Teherán ordenó por una semana el cese de varias actividades, inclusive el rezo del viernes, y el cierre de cafeterías y lugares de ocio.
Mientras varios países entran en la segunda o tercera ola del brote, las Islas Salomón comunicaron hoy su primer caso de coronavirus, al confirmar el contagio de un estudiante repatriado de Filipinas.
El joven, asintomático, está ahora aislado con otros dos contactos cercanos, según informó el primer ministro de la nación del Pacífico, Manasseh Sogavare, en una conferencia de prensa recogida por el medio neozelandés RNZ.
Mientras, Estados Unidos, que con más de 7,3 millones de contagios y 209.187 decesos es el país con más infectados y muertos por la pandemia en el mundo, sigue de cerca el estado de salud de su presidente Donald Trump, que el pasado jueves dio positivo por Covid-19.
El mandatario se encontraba “muy bien”, sin presentar fiebre ni necesidad de recibir asistencia de oxígeno, y permanecerá en el hospital militar Walter Reed -cercano a Washington- para su tratamiento contra el coronavirus, explicaron este mediodía los médicos que lo atienden.
Sin embargo, una fuente cercana al magnate y no identificada aseguró a los periodistas acreditados ante la Casa Blanca que “los signos vitales del presidente en las últimas 24 horas han sido muy preocupantes y las próximas 48 horas serán críticas en lo que respecta a sus cuidados”.
Trump recibe un tratamiento con el antiviral remdesivir, uno de los pocos fármacos que probaron ser útiles contra la Covid-19. En junio pasado, Estados Unidos acaparó toda su producción, en un movimiento que provocó críticas de otros países.
A un mes exacto para las elecciones presidenciales, el contagio del mandatario causó conmoción en todo el mundo, donde tanto aliados como adversarios coincidieron en desearle una pronta recuperación. (F/MinutoUno)
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.