
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
Tras sacar a relucir sus años en la gestión pública, el exvicegobernador se anota para retomar la carrera político-partidaria. Dijo que no le molestaría volver a empezar.
Política25/09/2020El exintendente de Capital y exvicegobernador de la Provincia, Miguel Ángel Isa, reapareció públicamente después de tiempo de haber permanecido “en silencio” según el mismo reconoció.
Por Aries, habló de su porvenir político y aseguró que será “lo que indique el momento”, porque de la vida política no se retiró
“Voy a estar atento a lo que suceda. El municipio siempre me gustó. Tengo una gran experiencia. He cometido aciertos y errores, los últimos me dejaron afuera. La gente me castigó, si no, hubiera sido gobernador” reflexionó el dirigente justicialista.
Agregó que quiere aportar “toda la experiencia” porque tiene “mucho hecho”, hasta un libro, que por imprimirse tarde no llegó a repartir oportunamente con su balance de gestión.
“Faltaron cosas, siempre faltan. Tengo una gran experiencia para ayudar que las cosas mejoren”, aseguró.
Miguel Isa dice que a la política la entiende como un servicio público, para servir desde cualquier lado. “No me molestaría ser candidato a concejal iniciar de nuevo por donde comencé”, confesó.
El exvice dice tener 60 años; 20 de edad y 40 de experiencia y que,una vez que lo hable con su partido, pretenderá volcarlo nuevamente.
“Si tengo el apoyo necesario, es posible no es alocado. Tengo pensado ser candidato el año que viene, no sé si es la concejalía o no” sentenció Isa, quien reconoció que es una buena idea.
Cerró con una suerte de curriculum proselitista: “Estuve en el Concejo Deliberante como cuatro mandatos, fui dos o tres veces presidente. Tengo algo para aportar sobre lo que se debe y no se debe hacer. Yo ganaba por gran diferencia. A mi nadie me eligió con el dedo a nada”.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.