
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Tras sacar a relucir sus años en la gestión pública, el exvicegobernador se anota para retomar la carrera político-partidaria. Dijo que no le molestaría volver a empezar.
Política25/09/2020El exintendente de Capital y exvicegobernador de la Provincia, Miguel Ángel Isa, reapareció públicamente después de tiempo de haber permanecido “en silencio” según el mismo reconoció.
Por Aries, habló de su porvenir político y aseguró que será “lo que indique el momento”, porque de la vida política no se retiró
“Voy a estar atento a lo que suceda. El municipio siempre me gustó. Tengo una gran experiencia. He cometido aciertos y errores, los últimos me dejaron afuera. La gente me castigó, si no, hubiera sido gobernador” reflexionó el dirigente justicialista.
Agregó que quiere aportar “toda la experiencia” porque tiene “mucho hecho”, hasta un libro, que por imprimirse tarde no llegó a repartir oportunamente con su balance de gestión.
“Faltaron cosas, siempre faltan. Tengo una gran experiencia para ayudar que las cosas mejoren”, aseguró.
Miguel Isa dice que a la política la entiende como un servicio público, para servir desde cualquier lado. “No me molestaría ser candidato a concejal iniciar de nuevo por donde comencé”, confesó.
El exvice dice tener 60 años; 20 de edad y 40 de experiencia y que,una vez que lo hable con su partido, pretenderá volcarlo nuevamente.
“Si tengo el apoyo necesario, es posible no es alocado. Tengo pensado ser candidato el año que viene, no sé si es la concejalía o no” sentenció Isa, quien reconoció que es una buena idea.
Cerró con una suerte de curriculum proselitista: “Estuve en el Concejo Deliberante como cuatro mandatos, fui dos o tres veces presidente. Tengo algo para aportar sobre lo que se debe y no se debe hacer. Yo ganaba por gran diferencia. A mi nadie me eligió con el dedo a nada”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.