
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
El diputado provincial y presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara Gustavo Orozco, habló por Aries sobre los reclamos que están formalizando algunos sectores de la policía y aseguró que la misma no escapa a la crisis que se vive en todo el país pero está a favor de los planteos pacíficos y por medio de la negociación.
Política16/09/2020“Me ha tocado ver el sufrimiento de ex camaradas”, dijo Orozco quien fue oficial de la policía provincial y consideró que se está en un contexto complicado pero “los planteos se deben hacer por los marcos que corresponden y a través de la negociación”.
En referencia a la ruptura de la cadena de mandos, Orozco indicó que esto tiene que ver con lo que se está viviendo y que no es normal. “Los policías también son seres humanos y están inmersos dentro de la sociedad, ha muerto mucha gente y entre esa gente algunos policías, se caldearon los ánimos”, manifestó y agregó que “hay planteos lógicos por mejoras salariales que se pueden hacer y en una mesa de diálogo se dirá de una parte lo que se quiere y de la otra lo que se puede”.
Respecto al rol del ministro de seguridad Juan Manuel Pulleiro en esta problemática, el legislador indicó que si bien prefiere no opinar, entiende que el funcionario “debe estar trabajando para llamar a una concertación para que estén mejor todos”.
“Quiero que mi policía esté mejor, lamentablemente la policía ha llegado a este punto porque fueron muchos años en los que no se le han solucionado los problemas, se han pagado ítems en negro pero esto no es culpa del gobierno de Gustavo Sáenz que no lleva ni un año de Gobierno”, indicó Orozco.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.