
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El ministro de Economía de la Nación, acordó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el presupuesto 2021 se presentará el próximo martes 22. Se prevé un déficit fiscal del 4,5%, un crecimiento del PBI del 5,5%, y un dólar a 101 pesos.
Argentina15/09/2020Además, Guzmán acordó con el líder del bloque de diputados del FDT, Máximo Kirchner, que mantendrá una reunión por zoom ante diputados y senadores del Frente de Todos este viernes 18.
El Presupuesto ingresó a la Cámara baja este martes porque vence el plazo establecido en la Ley de Administración Financiera, pero Guzmán postergó una semana su alocución ante los diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Se trata de la reunión que se llevará adelante de forma virtual.
Sobre el proyecto -que busca ser un plan de reactivación económica de cara al fin de la pandemia-, Guzmán apenas adelantó que el déficit fiscal será del 4,5%, aunque también trascendieron otras proyecciones: crecimiento del 5,5% del PBI, dólar a 101 pesos para diciembre del año próximo y una inflación anual en torno al 28%.
En la reunión con Massa y Máximo Kirchner no solo se habló de la “ley de leyes”: también se ratificó que la última semana de septiembre, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que todavía resta ser dictaminado en la comisión bicameral mixta.
Según adelantó el titular de esa comisión, Marcelo Casaretto, el oficialismo propondrá que los aumentos jubilatorios a partir de enero del año próximo se calculen en base a una combinación entre los índices de inflación, evolución salarial y recaudación de la ANSES. (Parlamentario)
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.