
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El ministro de Economía de la Nación, acordó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el presupuesto 2021 se presentará el próximo martes 22. Se prevé un déficit fiscal del 4,5%, un crecimiento del PBI del 5,5%, y un dólar a 101 pesos.
Argentina15/09/2020Además, Guzmán acordó con el líder del bloque de diputados del FDT, Máximo Kirchner, que mantendrá una reunión por zoom ante diputados y senadores del Frente de Todos este viernes 18.
El Presupuesto ingresó a la Cámara baja este martes porque vence el plazo establecido en la Ley de Administración Financiera, pero Guzmán postergó una semana su alocución ante los diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Se trata de la reunión que se llevará adelante de forma virtual.
Sobre el proyecto -que busca ser un plan de reactivación económica de cara al fin de la pandemia-, Guzmán apenas adelantó que el déficit fiscal será del 4,5%, aunque también trascendieron otras proyecciones: crecimiento del 5,5% del PBI, dólar a 101 pesos para diciembre del año próximo y una inflación anual en torno al 28%.
En la reunión con Massa y Máximo Kirchner no solo se habló de la “ley de leyes”: también se ratificó que la última semana de septiembre, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que todavía resta ser dictaminado en la comisión bicameral mixta.
Según adelantó el titular de esa comisión, Marcelo Casaretto, el oficialismo propondrá que los aumentos jubilatorios a partir de enero del año próximo se calculen en base a una combinación entre los índices de inflación, evolución salarial y recaudación de la ANSES. (Parlamentario)
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.