
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Perú lidera la lista de naciones con más periodistas fallecidos, con 82 muertes, seguida de Ecuador (40), India (36) y Bangladesh (31).
El Mundo15/09/2020Al menos 366 periodistas de 47 países, 205 en Latinoamérica, murieron por coronavirus desde principios de marzo, señaló hoy la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, en sus siglas en inglés), que agregó que Perú y Ecuador encabezan la lista.
La India, con más de 20 reporteros muertos en los últimos meses, es uno de los países donde hubo un aumento más preocupante de las víctimas mortales entre los trabajadores de prensa, subrayó el secretario general de PEC, Blaise Lempen.
Lempen pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU la adopción de una resolución que fortalezca la seguridad sanitaria de los periodistas "en esta crisis de salud sin precedentes", según informó la agencia de noticias EFE.
Perú, en tanto, lidera la lista de naciones con más periodistas fallecidos, con 82 muertes, seguida de Ecuador (40), India (36) y Bangladesh (31).
La India, con más de 20 reporteros muertos en los últimos meses, es uno de los países donde hubo un aumento más preocupante de las víctimas mortales
También México, Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Reino Unido ocupan posiciones destacadas en la lista.
PEC, que también cuenta los periodistas asesinados cada año (54 en lo que va de 2020), subrayó que la cifra real de informadores muertos por coronavirus es seguramente mucho mayor a la calculada, ya que muchos países no reportan estos fallecimientos o en muchos casos no se hicieron tests para diagnosticar la Covid-19.
Es posible que Perú y la India lideren la lista precisamente por aportar mejor información que otros países, subrayó el comunicado de PEC.
En el recuento de periodistas asesinados, México sigue en el primer puesto con ocho fallecidos, por delante de Pakistán e India, con siete y seis respectivamente.
A principios de julio, PEC informó que 186 en ejercicio de la profesión habían muerto en los primeros cuatro meses de la pandemia, en 35 países del mundo, 93 de ellos en Latinoamérica.
Fuente: Telam
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.